Edmundo Miranda Paca, director del programa Bahía Interior del Lago Titicaca y responsable del proyecto, explicó que esta segunda fase se realiza en la laguna de oxidación de Espinar y los resultados de la reducción de malos olores se evidenciarán en tres meses.
“Serán 27,000 litros de microorganismos eficaces los que serán vertidos en la laguna de oxidación a fin de reducir la carga orgánica”, precisó en diálogo con la Agencia Andina.
Indicó que en esta ocasión se aplicará una técnica diferente a la que se empleó en la primera fase del proceso experimental de descontaminación en la laguna confinada, pues la laguna de oxidación presenta niveles más altos de contaminación, ya que en ella converge el 90 por ciento de las aguas residuales de la ciudad lacustre.
En la primera aplicación se inoculará a las aguas de la laguna de oxidación 14,000 litros de microorganismos en un solo día y los otros 13,000 litros en forma paulatina durante los próximos tres meses, detalló.
La finalidad es reducir en forma significativa los valores de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y la Demanda Química de Oxígeno (DQO), así como el porcentaje de coliformes totales y fecales, y la escala de acidez o alcalinidad del agua.
“Este proceso experimental nos servirá para validar la técnica antes de aplicarla en la bahía interior del lago”, puntualizó.
El proyecto consiste en utilizar microorganismos de naturaleza positiva o beneficiosa (microorganismos eficaces o EM por sus siglas en inglés), unificados mediante un método inventado en la década del 80 del siglo pasado por el científico Teruo Higa.
Estos incluyen, entre otros, a la bacteria del ácido láctico, la bacteria fotosintética y la levadura, que al entrar en contacto con el agua contaminada eliminan, en forma paulatina, los microorganismos tóxicos que allí se encuentren.
(FIN) MRS/JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario