domingo, 11 de julio de 2010

Especialistas evalúan avance de limpieza de ríos contaminados con relave minero en Huancavelica

Huancavelica, jul. 09 (ANDINA). La gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Huancavelica movilizó a dos especialistas hacia la zona del derrame de relaves mineros de la empresa Caudalosa Chica ocurrido en junio para verificar in situ los avances de la limpieza de los ríos contaminados.

Jorge Quinto, titular de la entidad, refirió que los técnicos viajaron esta mañana y se trasladarán hacia las zonas más afectadas como el río Escalera y Huachocolpa.

Recordó que entre las medidas adoptadas por la minera para mitigar el impacto ambiental figura la limpieza del río desde la presa de relaves de la mina hasta el lugar denominado Tucsipampa, a cargo de más de 300 obreros.

También se observó la instalación de diques rústicos de piedra en el cauce del río para sedimentar el relave para luego sacarlo del lugar. En algunas zonas del Escalera y Huachocolpa se ejecuta el cercado con alambre y madera para evitar el ingreso de animales a beber agua.

“Los especialistas verificarán que se esté cumpliendo con estas medidas y que también se agilicen, o si amerita tomar nuevas disposiciones”, indicó.

Señaló que en caso se constate que la empresa no está cumpliendo con sus compromisos se elaborará un informe y será remitido a los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Agricultura y demás involucrados en el tema.

Según el informe de impacto ambiental elaborado por el gobierno regional de Huancavelica, las actividades económicas de unas cuatro mil 120 personas que habitan las márgenes de cuatro ríos huancavelicanos fueron perjudicadas por el derrame de relaves mineros de dicha empresa ocurrido el 25 de junio pasado.

El documento señala que la capa de lodo sedimentado en los cauces de los ríos Escalera, Huachocolpa, Opamayo y Urubamba se encuentra en un tramo de más de 110 kilómetros, desde la minera hasta su desembocadura en el Mantaro.

El derrame también afectó a tres mil 362 cabezas de ganado, entre vacunos, equino, ovinos, llamas y alpacas, así como a 40 hectáreas de cultivos de arvejas, trigo, alfalfa, hortalizas, tunas y frutales.

(FIN) LBH/VVS

Andina

No hay comentarios: