domingo, 20 de diciembre de 2009

Deforestación en Huamanga intensificó tragedia de caída de alud, informa Minam

Lima, dic. 19 (ANDINA).- La deforestación por tala ilegal y el aumento de las lluvias son las principales causas de que se haya registrado el alud en la ciudad de Huamanga (Ayacucho) que dejó nueve muertos, 143 casas destruidas y otras 204 afectadas, informó hoy Juan Vílchez de la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam).


“Desde hace algunos años en Huamanga se practica la tala ilegal de árboles en bosques de eucalipto, lo cual ha traído consigo la ausencia de bosques, sobre todo, en el distrito La Picota, que forman un sistema natural de contención ante huaicos y aludes”, precisó el funcionario.

A ello se suma el aumento de las lluvias que registra un incremento de 56 milímetros durante este mes, mucho más del nivel registrado en esta misma época el año pasado que alcanzó los 31 milímetros, según cálculos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Por su parte, el ingeniero Jorge Chira, meteorólogo del Senamhi, indicó que otro factor importante para que ocurra este desastre es que la parte alta de la ciudad de Huamanga tiene una pendiente natural de 20 grados que hace más fácil y veloz el deslizamiento de materiales ante una lluvia muy intensa.

Chira advirtió que para evitar estos casos a futuro en la zona se deben realizar trabajos de construcción con muros de contención que puedan aminorar los flujos causados por lluvias intensas, tal como ya existen en Matucana, por ejemplo.

En tanto, la ingeniera Doris Rueda, directora de Ordenamiento Territorial del Minam, recomendó a la municipalidad de Huamanga y al gobierno regional acelerar su proceso participativo de Ordenamiento Territorial (OT) sobre la base de la Zonificación Ecológica Económica-ZEE.

“Además de ser una política de Estado, es un instrumento de planificación para el desarrollo ordenado de la ciudad y evitar en lo posible, a través de un adecuado uso del suelo, el deterioro de los ecosistemas, así como peligros o amenazas producidos por los huaicos, sequías, heladas y fenómenos como El Niño”, puntualizó.

(FIN) NDP/MRS/RES

Andina

No hay comentarios: