martes, 15 de septiembre de 2009

El 60% de la producción de electricidad se genera con energía renovable, afirma MEM

El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, afirmó hoy que el Perú es líder en el uso y manejo de energías limpias, pues el 60 por ciento de la producción de electricidad se genera con energía renovable y solamente un tres por ciento se realiza con carbón, que es contaminante.

“El Perú continua en esa línea y lo que haremos en los próximos meses es comenzar el desarrollo de otras energías como la eólica y la geotérmica, algo que ya ha sido proyectado y que está listo para su ejecución”, comentó.

En el caso del uso de biocombustibles, Sánchez informó que a partir del 1 de enero y conforme con lo establecido en la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles y su reglamento, el biodiesel se mezclará con el diesel.

Esto como parte de la política orientada a alentar el uso de las llamadas energías renovables en el país, como el biodiesel, el etanol, la energía eólica, geotérmica, solar y biomasa.

“Lo que hemos sugerido, basados en que todavía no se ha cambiado en ningún reglamento, es ver la conveniencia de hacer lo mismo con el etanol. No obstante, este es un proyecto que se está discutiendo y se terminará de dilucidar en una audiencia pública donde consumidores y colegios profesionales discutirán abiertamente y determinarán su conveniencia”, aseveró.

Con relación a los recientes cortes de energía eléctrica que se han registrado en algunos distritos del país, el titular del MEM aseguró que estos apagones no se deben necesariamente a una falta de oferta.

“En los últimos días se han presentado algunos problemas en distribución causados por fallas normales en la prestación de servicios eléctricos. Lo importante en este tema es que gracias a las acciones que se tomaron en los últimos meses, el nivel de reserva que tenemos ahora oscila entre ocho y 10 por ciento, lo cual permite atender eficientemente el servicio eléctrico en el Perú”, refirió.

El ministro de Energía y Minas inauguró el Simposio de las Américas sobre Energía y Clima, que se realiza en Lima, evento que abordará temas como seguridad y eficiencia energética, energías renovables, mejoramiento de la infraestructura y las tecnologías limpias.

“El Perú fue seleccionado como sede del simposio porque tiene una experiencia importante en estos temas. En lo que se llama eficiencia energética, nuestro país es un pionero, pues en la década de 1990 se inició una serie de trabajos referidos al ahorro de energía, razón por la cual en 2001 el Perú recibió un premio internacional. Se trata, entonces, de un país del cual se puede aprender también”, aseveró Sánchez.

Andina

No hay comentarios: