Proporcionado por Chilenofuturista
Se comenzaron a instalar 11 torres de 70 m de alto y hasta 40 toneladas de peso.
MARCO ANTONIO SULANTAY
LA SERENA.- Luego de finalizado el programa de desembarco en el puerto de Coquimbo, y el posterior traslado hasta la provincia de Choapa, esta semana comenzó la instalación de las 11 torres de acero que conforman el parque eólico Canela, un innovador proyecto de generación de energía eléctrica ubicado a 250 kilómetros al sur de La Serena (IV Región).
Las faenas están a cargo de 22 profesionales y técnicos provenientes de España y Francia, quienes son los responsables de ensamblar las gigantescas torres de 70 metros de alto y un peso de entre 28 y 40 toneladas, al generador de electricidad y la hélice que capta la energía del viento.
Según los plazos establecidos por la empresa Endesa ECO, dueña de la iniciativa, los trabajos deberían estar concluidos en octubre próximo.
A partir de ese mes, el funcionamiento del parque entrará a un proceso de marcha blanca hasta diciembre de este año, transformándose en el parque eólico más grande del país.
Hasta el momento, sólo una de las 11 torres está completamente armada. Otras cuatro están en etapa de montaje y podrían estar terminadas dentro de los próximos días.
Finalizada esta etapa se procederá a instalar el sistema de cables subterráneos que trasportará la energía captada por la hélice hasta la central almacenadora. Posteriormente, la electricidad viajará hasta la torre de alta tensión que forma parte del Sistema Interconectado Central (SIC).
El proyecto parque eólico Canela es implementado con tecnología holandesa e implica una inversión total de 35 millones de dólares.
El parque está emplazado en un terreno costero de 27 hectáreas. Según mediciones efectuadas durante dos años en este lugar se registran vientos constantes de 20 kilómetros por hora que producirán en total 46 giga watts (GW), lo suficiente para abastecer las necesidades energéticas de unas 80 mil personas.
Pero esta iniciativa no sólo tendrá fines comerciales. Una vez en funciones, se habilitará un mirador para que los visitantes puedan apreciar el parque eólico más grande del país.
El Mercurio
No hay comentarios:
Publicar un comentario