Las
 acciones de interdicción se efectuaron en las zonas conocidas como Mega
 16 ubicada en La Pampa, a la altura del kilómetro 105 de la Carretera 
Interoceánica en la mencionada región selvática.
Las
 operaciones, que se desarrollaron por dos días, estuvieron a cargo de 
la Dirección Ejecutiva de Medio Ambiente de la PNP, que participó con 
más de 350 efectivos policiales de diversas ciudades del país y la PCM, 
encargada de articular y supervisar la participación conjunta de los 
agentes del Estado.
Simultáneamente la 
Marina de Guerra del Perú, a través de la Capitanía de Puerto Maldonado,
 operó entre los sectores A7 y A8 a través del curso del Rio Malinowsky.
Este
 operativo conjunto permitió destruir 114 motores, 189 campamentos, 87 
tolvas, 2575 galones de combustible, 8150 metros de manguera, 8695 
metros de tubos de PVC, tres acumuladores eléctricos, siete antenas 
parabólicas, 22 balones de gas, 28 balsas.
También
 22 balsas carrancheras, 30 caballetes, 300 metros de cable de luz, 6480
 metros cuadrados de alfombra, entre otros materiales y equipos 
utilizados en esta ilegal actividad.
En 
esta labor de interdicción participaron también la Fiscalía de la 
Nación, quien dispuso de ocho fiscales especializados en materia 
ambiental, el Ministerio del Interior y el Ministerio del Ambiente con 
dos procuradores respectivamente.
Además,
 el Ministerio del Interior a través de la Dirección de Derechos 
Fundamentales coordinó las acciones contra el delito de trata de 
personas, realizadas en el kilómetro 107.5 en La Pampa, donde 
conjuntamente con la Fiscalía de la Nación pudieron rescatar a tres 
menores de edad víctimas de este delito en la modalidad de explotación 
sexual y explotación laboral, 11 personas detenidas y 94 personas 
intervenidas.
Al respecto, el Alto 
Comisionado de Minería de PCM, Antonio Fernández Jerí, indicó que el 
esfuerzo conjunto de los agentes del Estado, permite realizar estos mega
 operativos que se ejecutan  dentro de la zona de amortiguamiento 
adyacente a la Reserva Natural de Tambopata, que es un área natural 
protegida por ley, y en donde está prohibido realizar actividades 
mineras.
“Estos operativos conjuntos continuarán hasta lograr cumplir con el objetivo de controlar este delito en la zona”, comentó.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-madre-dios-destruyen-maquinaria-usada-la-mineria-ilegal-600701.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario