Andrés Ruzo, explorador peruano de 
National Geographic detrás de su difusión al mundo, pide que el área se 
vuelva de conservación.
 Chamán cuida el río hirviente.      
                | Fuente: Sofía Ruzo 
Alberto Nishiyama
     
Varios medios nacionales e internacionales reportaron la semana pasada el hallazgo de un río hirviente en nuestra Amazonía. RPP Noticias se comunicó con Andrés Ruzo, geólogo explorador de National Geographic que estudia el impresionante paraje. 
Compartimos
 lo más importante de esta conversación con el peruano que está detrás 
del ambicioso proyecto "The Boiling River" que incluye programas de 
educación y un libro que presentará en Vancouver, Canadá, primero en 
inglés y pronto en español.
1. No fue un descubrimiento
"Lamentablemente
 muchos medios dijeron que se trataba de un descubrimiento. Ese no es el
 caso. En la zona hay dos grupos shamánicos, uno de ellos llamado 
Mayantuyacu. Antes de hacer todo pedí permiso al chamán que cuidaba el 
río hirviente".
2. No está totalmente protegido
"Cuando
 hablé por primera vez del río hirviente en TED Brasil en 2014 fui 
contactado por varias personas. Por eso decidí manejar un perfil bajo 
para evitar que sea depredado. Lamentablemente la selva está 
despareciendo. Los tiempos son cortos, por eso difundimos el lugar al 
mundo. Queremos que sea un área protegida".
 Andrés Ruzo tomando muestras.        
        | Fuente: Devlin Gandy.          
3. Es realmente especial
"Los
 ríos térmicos están usualmente cerca a los volcanes y en el Perú 
tenemos un vacío volcánico peruano desde Guayaquil a Abancay. El río 
empieza frío, como un arroyito como a 27° y llega a puntos de 94°".
4. Otro motivo que lo hace especial
"Es inusual la cantidad de agua que hay en este río térmico. Solo Yellowstone e Islandia se pueden comparar".
5. Su curiosa ubicación
"El
 río hirviente está como a 2 o 3 kilómetros de un campamento petrolero. 
Se trata de la primera perforación en la Amazonía Peruana".
 Tala indiscriminada es el principal problema de la Amazonía.        
        | Fuente: Andrés Ruzo          
6. Corre peligro, pero no por lo que te imaginas
"Un
 shamán me dijo que los peores enemigos de la Amazonía son los nativos 
que se olvidaron que son nativos. Me refiero a las personas que talan 
los árboles y luego queman los campos con diesel. Sé que no todos los 
petroleros son unos santos, pero en este caso particular han colaborado 
para que el lugar se preserve".
7. Todavía falta mucho por investigar
"Ya
 llevo más de cinco años estudiándolo (el río) y hay unas pruebas que se
 pueden hacer para datar las aguas y saber cómo y cuándo llegaron. 
Científicos de la Universidad de Utah nos ayudarán en esta labor".
8. Los estudios serán de acceso libre
Andrés
 Ruzo plantea brindar libre acceso a sus hallazgos. Él, junto a otros 
académicos, buscan hacer el conocimiento libre para todos aquellos que 
quieran dedicarse a la ciencia.
9. Ya tiene un libro
Ruzo, geólogo de profesión, presentó en Vancouver, Canadá, su libro sobre el río hirviente. Por el momento solo está en inglés, pero se espera una pronta edición en español. Asimismo, el sitio The Boling River da más información que pronto también estará localizada para Latinoamérica.
http://rpp.pe/mundo/medio-ambiente/rio-hirviente-en-la-amazonia-del-peru-es-amenazado-por-tala-indiscriminada-noticia-940089
No hay comentarios:
Publicar un comentario