Foto: ANDINA/Archivo.
|
El
capitán de navío Fernando Valeriano, subdirector de Intereses Marítimos
y de Información de la Marina, precisó que se trata de dragas, balsas,
chupadoras, carrancheras y otros artefactos utilizados por los mineros
informales y que causan graves daños ambientales a la Amazonía.
Dijo que la intervención, la misma que se efectúa desde el sábado en los ríos Madre de Dios, Tambopata y Malinowski, se desarrolla en estrecha coordinación con el Ministerio Público.
“Cada patrulla va acompañada por un fiscal, el mismo que ve de cerca el trabajo que realizamos. No hay ningún abuso por parte de las fuerzas del orden; nuestra misión, según el Decreto de Urgencia 007-2011, es inutilizar estas dragas que depredan la Amazonía", manifestó en RPP.
Las acciones del fin de semana fueron supervisadas por los ministros de Defensa y Ambiente, Daniel Mora y Ricardo Giesecke, respectivamente; por el viceministro de Orden Interno, Luis Otárola; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena, entre otras autoridades.
El Ejecutivo autorizó el sábado a las Fuerzas Armadas a intervenir en apoyo de la Policía Nacional en las provincias del Manu, Tambopata y Tahuamanu, en Madre de Dios, a fin de prevenir actos de violencia que pudieran ocurrir por las intervenciones contra la minería ilegal.
Las Fuerzas Armadas podrán intervenir, entre el 5 de noviembre y 4 de diciembre de 2011, para garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos esenciales, en establecimientos públicos y privados.
Asimismo garantizar los servicios de agua, luz, aeropuertos, vías de acceso, entre otros, en las referidas provincias.
La disposición precisa que la actuación de los institutos armados constituirá una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional y no releva la activa participación de esta.
(FIN) LBH/JOT
GRM
Andina
Dijo que la intervención, la misma que se efectúa desde el sábado en los ríos Madre de Dios, Tambopata y Malinowski, se desarrolla en estrecha coordinación con el Ministerio Público.
“Cada patrulla va acompañada por un fiscal, el mismo que ve de cerca el trabajo que realizamos. No hay ningún abuso por parte de las fuerzas del orden; nuestra misión, según el Decreto de Urgencia 007-2011, es inutilizar estas dragas que depredan la Amazonía", manifestó en RPP.
Las acciones del fin de semana fueron supervisadas por los ministros de Defensa y Ambiente, Daniel Mora y Ricardo Giesecke, respectivamente; por el viceministro de Orden Interno, Luis Otárola; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena, entre otras autoridades.
El Ejecutivo autorizó el sábado a las Fuerzas Armadas a intervenir en apoyo de la Policía Nacional en las provincias del Manu, Tambopata y Tahuamanu, en Madre de Dios, a fin de prevenir actos de violencia que pudieran ocurrir por las intervenciones contra la minería ilegal.
Las Fuerzas Armadas podrán intervenir, entre el 5 de noviembre y 4 de diciembre de 2011, para garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos esenciales, en establecimientos públicos y privados.
Asimismo garantizar los servicios de agua, luz, aeropuertos, vías de acceso, entre otros, en las referidas provincias.
La disposición precisa que la actuación de los institutos armados constituirá una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional y no releva la activa participación de esta.
(FIN) LBH/JOT
GRM
Andina
Puerto Maldonado, nov. 08 (ANDINA).
El presidente regional de Madre de Dios, José Luis Aguirre Pastor,
instó hoy a los mineros informales a ponerse a derecho para formalizar
sus actividades, y dejar de lado los actos violentos ante las acciones
del Gobierno para frenar los daños de la minería ilegal a la Amazonía.
ANDINA/Prensa Presidencia
|
“Exhorto
a la población a mantener la calma y a los mineros informales les pido
que paralicen sus actividades y se pongan derecho con miras a su
formalización”, declaró a la Agencia Andina.
Saludó la operación conjunta que despliega el Ejecutivo desde el sábado en Madre de Dios para frenar la actividad ilícita y que ha permitido, hasta el momento, la destrucción de unas 130 embarcaciones empleadas por la minería informal, entre dragas, balsa, chupaderas y otras.
La intervención es desarrollada por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con apoyo de otras entidades.
“Desde que empecé mi gestión tuve que soportar varios conflictos de tipo minero; sin embargo, no tuvimos el respaldo de la gestión de entonces. Ahora sí tenemos el apoyo del Presidente Ollanta Humala, pero no hay que descuidar la estrategia para evitar que haya un costo social”, opinó.
Señaló que no se han registrado actos violentos en la ciudad de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios; no obstante, permanecen bloqueados algunos tramos de la carretera Interoceánica, a la altura del sector La Pampa.
“Reitero mi pedido a la calma, la gente quiere a Madre de Dios con orden y que se empiece a trabajar en el impulso de sus actividades económicas, pero asumiendo responsabilidades. A los medios de comunicación los exhorto a no echar leña al fuego", manifestó.
La autoridad regional recordó que su administración presentó una propuesta de plan de formalización de la minería informal y la reconversión en otras actividades productivas.
El plan considera la puesta en marcha de proyectos orientados al impulso de la fruticultura, horticultura, agroforestería, entre otras actividades, apuntó.
Aguirre Pastor indicó que en mérito a dicho plan suscribió un convenio con el Ministerio del Ambiente (Minam) para que destine más evaluadores para agilizar los estudios de impacto ambiental (EIA).
“A los mineros informales les digo que si quieren continuar en minería, que paralicen sus actividades y que se pongan a derecho para lograr su formalización; ya vienen los evaluadores y se va a agilizar los estudios de impacto ambiental. Los que sean calificados (...) continuarán con las certificaciones y responsabilidades que ameritan”, culminó.
(FIN) LBH/JOT
Saludó la operación conjunta que despliega el Ejecutivo desde el sábado en Madre de Dios para frenar la actividad ilícita y que ha permitido, hasta el momento, la destrucción de unas 130 embarcaciones empleadas por la minería informal, entre dragas, balsa, chupaderas y otras.
La intervención es desarrollada por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con apoyo de otras entidades.
“Desde que empecé mi gestión tuve que soportar varios conflictos de tipo minero; sin embargo, no tuvimos el respaldo de la gestión de entonces. Ahora sí tenemos el apoyo del Presidente Ollanta Humala, pero no hay que descuidar la estrategia para evitar que haya un costo social”, opinó.
Señaló que no se han registrado actos violentos en la ciudad de Puerto Maldonado, capital de Madre de Dios; no obstante, permanecen bloqueados algunos tramos de la carretera Interoceánica, a la altura del sector La Pampa.
“Reitero mi pedido a la calma, la gente quiere a Madre de Dios con orden y que se empiece a trabajar en el impulso de sus actividades económicas, pero asumiendo responsabilidades. A los medios de comunicación los exhorto a no echar leña al fuego", manifestó.
La autoridad regional recordó que su administración presentó una propuesta de plan de formalización de la minería informal y la reconversión en otras actividades productivas.
El plan considera la puesta en marcha de proyectos orientados al impulso de la fruticultura, horticultura, agroforestería, entre otras actividades, apuntó.
Aguirre Pastor indicó que en mérito a dicho plan suscribió un convenio con el Ministerio del Ambiente (Minam) para que destine más evaluadores para agilizar los estudios de impacto ambiental (EIA).
“A los mineros informales les digo que si quieren continuar en minería, que paralicen sus actividades y que se pongan a derecho para lograr su formalización; ya vienen los evaluadores y se va a agilizar los estudios de impacto ambiental. Los que sean calificados (...) continuarán con las certificaciones y responsabilidades que ameritan”, culminó.
(FIN) LBH/JOT
===============
No hay comentarios:
Publicar un comentario