Autoridades hallaron maquinarias en plena extracción de oro en los ríos de Malinowski, Tambopata y Madre de Dios.
La Dirección General de Capitanías y Guardacostas informó que al momento de la intervención las dragas se encontraban en plena extracción de oro para la minería informal, actividad que contamina ríos y destruye el ecosistema en Madre de Dios.
El operativo, que se inició el sábado y se prolongará por un mes, fue supervisado por fiscales del Ministerio Público, quienes constaron el respeto a los derechos fundamentales no presentándose víctimas o daños materiales que lamentar.
El capitán de Navío, Jorge Núñez, informó que hasta el momento el operativo se desarrolla con normalidad y no se ha encontrado resistencia de la población que está involucrada en la ilegal actividad, de manera directa o indirecta, y que ascendería a 40 mil personas.
Núñez informó que en la zona permanecen el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke Sara-Lafosse, y de Defensa Daniel Mora Zevallos, así como los comandantes generales de las FFAA y la PNP.
Operación sostenida
“Estas operaciones son de carácter sostenido, donde participan las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, con el apoyo del Ministerio Público, Ministerio del Ambiente, Autoridad Nacional del Agua, entre otros sectores”, destacó el ministro de Defensa.
El operativo combinado, cuyo objetivo es erradicar la minería informal en seis meses, continuará hoy desde las 6.30 de la mañana.
“Aurum I” se realiza en cumplimiento el Decreto de Urgencia 007-2011, dispuesto por el gobierno, el cual faculta la destrucción de dragas y otras maquinarias similares que operan en los ríos de Madre de Dios.
Además se ha previsto endurecer el control de la ruta de la minería ilegal (Puerto Maldonado- Cusco), para lo cual se ha dispuesto el uso de helicópteros, aviones y lanchas rápidas durante un mes.
Población saluda el operativo
1]Las acciones contra la minería informal que ha iniciado el gobierno central son recibidas con esperanza por la población de Huepetuhe, uno de los distritos del departamento selvático de Madre de Dios más afectados por la actividad ilegal, señaló Marcos Ortega Huaracha, encargado de la alcaldía de esta jurisdicción.
2] Recordó que gran parte del territorio de Huepetuhe es utilizado por gente dedicada a la búsqueda de oro en los ríos, lo que, subrayó, ha provocado serios daños ambientales. “Se han generado expectativas con miras a revertir la contaminación ambiental que deja la minería informal en la zona”, expresó.
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario