Antonio Gamonal Medina, responsable del 
Santuario Histórico de Pómac, perteneciente al Servicio Nacional de 
Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp)-Lambayeque, manifestó
 que  se espera que luego de su lanzamiento oficial en Lima previo a 
Semana Santa de este nuevo producto turístico, llegue a Lambayeque un 
significativo número de visitantes que opten por recorrer este circuito.
El
 funcionario destacó, que actualmente existe un circuito señalizado para
 que los visitantes al Bosque de Pómac (Ferreñafe) puedan ir hacia 
Túcume y viceversa. “Este recorrido se podría hacer en un solo día, pues
 la lógica de los visitantes es hacer en un solo día la mayor cantidad 
de visitas posibles”, apuntó en diálogo con la Agencia Andina.
Refirió
 que actualmente esta área natural protegida no concentra una gran 
afluencia de visitantes como para restringir el número de visitantes 
como medida destinada a mitigar el impacto a este espacio 
cultural-ecológico de Lambayeque. 
“No es tanto
 la cantidad de visitantes por día, sino la cantidad de visitantes que 
puedan reunirse en un mismo punto, porque este circuito es grande. 
Entonces, el tema es cuánta gente es lo que soporta en un solo espacio”,
 argumentó.
Gamonal destacó que se ejecutará un
 Plan de Sitio para ver cuánta gente puede estar al mismo tiempo en ese 
espacio y a partir de ello se crea un circuito y se va rotando.
Indicó
 que actualmente el Santuario de Pómac cuenta con un centro de 
interpretación y una sala que presenta una nueva museografía que fue 
ejecutada por el año pasado por el gobierno regional de Lambayeque. Asimismo,
 el Mirador de las Salinas presenta una infraestructura nueva. “El 
mirador estuvo allí siempre, pero faltaba mejorar la infraestructura y 
el acceso”, apuntó.
Agregó que se cuenta
 con dos rutas para la observación de aves: La de la Cortarrama y la del
 Río Viejo que se encuentran señalizadas. “El tema es como el Santuario 
es muy grande, no es un espacio abierto donde el visitante puede 
ingresar e ir por dónde se le plazca (…) ya que se podría perder ya que 
es un espacio plano y no hay un referente en el horizonte para que uno 
pueda guiarse sino conoce, por lo que existen rutas establecidas”, 
observó.
Mencionó que en el Centro de 
Interpretación, en la zona de ingreso al Santuario de Pómac, se ha 
habilitado un comedor donde los visitantes pueden acceder al servicio de
 alimentación. “Aquí ya existe un espacio para disfrutar de un almuerzo y
 también un punto de venta para la comercialización de productos locales
 como artesanía, miel de abeja, polen, algarrobina producida por los 
lugareños”, indicó.
Precisó que la tarifa para 
el ingreso a esta área natural es de 10 soles para los adultos y 3 soles
 para los menores de edad. En el caso de los visitantes locales hay un 
descuento del 50 por ciento de la tarifa, previa presentación del DNI. 
“El último domingo del mes el ingreso es libre para la población de 
Lambayeque", agregó.
Finalmente, Gamonal 
resaltó que en los últimos tres años la afluencia de visitantes durante 
Semana Santa al Santuario de Pómac ha aumentado a pesar que se está 
cobrando por el ingreso. “El año pasado se captó por el ingreso de 
turistas alrededor de 70,000 soles, de los cuales el 70 por ciento del 
monto se reinvierte en la mejora de la infraestructura turística, 
elaboración de material de difusión y todo lo que tiene que ver con la 
actividad turística”, concluyó.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-bosque-pomac-y-tucume-esperan-mayor-presencia-turistas-semana-santa-600987.aspx
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario