La
 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 
(CMNUCC) entró en vigor en 1994, para reducir las concentraciones de 
gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. La Conferencia de las
 Partes (COP) fue designada como el órgano supremo de la Convención. En 
el video, les presentamos un repaso de su historia de ya 20 años.
 
A la fecha, 195 países han presentado 
sus instrumentos de ratificación de convenio. Estos se reúnen una vez al 
año, por dos semanas, para examinar la aplicación de la Convención y 
desarrollar el proceso de negociación entre las Partes ante nuevos 
compromisos.
 
Así, este año la COP 20
 tiene su sede en Lima y tiene a Perú como Presidente y anfitrión de la 
cumbre. La particular importancia de esta edición es que busca elaborar 
un documento base para que en el 2015, durante la COP 21, puedan 
asumirse compromisos y metas que sean cumplidas por las Partes, 
superando el fracaso del Protocolo de Kioto.   
 
Las Partes de la COP tienen por funciones:
 
Rrecabar y compartir la información 
sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las políticas 
nacionales y las prácticas óptimas.
 
Poner en marcha estrategias nacionales 
para abordar el problema de las emisiones de GEI y adaptarse a los 
impactos del cambio climático previstos, así como determinar la 
prestación de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo.
 
Cooperar para prepararse y adaptarse a los efectos del cambio climático.
http://www.tvperu.gob.pe/noticias/limacop20/65925-historia-cop-que-significado-acuerdos-20-anos.html
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario