En las capitales de región se realizarán 
izamientos del pabellón nacional, exposiciones fotográficas de las 
intervenciones que vienen desarrollando los tambos, y muestras de los 
avances regionales, entre otros.
Mediante una nota de prensa, el ministerio de Vivienda, remarcó que Tambos
 es la presencia del Estado en las zonas rurales y alcanza a las 
poblaciones asentadas de manera dispersa, en condiciones de pobreza y 
pobreza extrema.
A la fecha se ha construido 209 Tambos en zonas de difícil acceso,
 tanto alto andinas, entre los 3,000 y los 4,900 metros sobre el nivel 
del mar, o espacios rurales de la Amazonía. En 2015 se espera intervenir
 en zonas de frontera.
Gracias a la 
articulación con múltiples sectores estatales, el programa logró 
facilitar más de 770,000 atenciones que pueden consistir en campañas de 
salud con el Ministerio de Salud, entregas de DNI con el Registro 
Nacional de Identificación y Estado Civil.
Igualmente,
 capacitaciones  en temas productivos con el Ministerio de Agricultura y
 de Producción; entrega de kits de abrigo a niños y ancianos con el 
portafolio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, pago de incentivos 
económicos de los programas sociales del Ministerio de Desarrollo e 
Inclusión Social, campañas de alfabetización con el sector Educación, 
entre otros.
En el ámbito nacional, 
algunos logros del programa, a la fecha, son: 209 tambos construidos en 
15 regiones; 198,230 beneficiarios atendidos; 4,468 trámites de DNI en 
coordinación con Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
Asimismo,
 62,260 atenciones de programas sociales Ministerio de Desarrollo e 
Inclusión Social; 300,000 kits de abrigo del Ministerio de la Mujer y 
Poblaciones Vulnerables, distribuidos a niños menores de cinco años y 
personas mayores de 65.
Además, 35,227 
atenciones orientadas a la prevención de riesgos por desastres; 9,151 
atenciones para promover la entrega de créditos agropecuarios; 12,036 
atenciones orientadas a desarrollar capacidades productivas; 98,400 
pacas de heno distribuidas en 108 Tambos con el Ministerio de 
Agricultura y Riego.
También 6,800 frascos de 
vitaminas para alpacas en 108 tambos; 80 tópicos de salud (60 
implementados y 20 en proceso) con el Ministerio de Salud; y 142 grupos 
electrógenos colocados en tambos.
 
1 comentario:
Interesante Artículo..!!
Éxitos con el blog!
Saludos!
Anel
energias renovables en peru
Publicar un comentario