Ministros de Defensa y del Ambiente vigilaron operación. Se intervinieron ríos en las provincias de Tambopata, Manu y Tahuamanu
En un intento por ordenar la crisis socioambiental ocasionada por la actividad minera ilegal en Madre de Dios, se realizó la operación conjunta Aurum I, que buscaba desmantelar las maquinarias de extracción aurífera y detener el tráfico de su principal insumo, el petróleo.
Alrededor de 1.500 miembros de la Policía Nacional, la Dirección General de Capitanías y las Fuerzas Armadas intervinieron las principales zonas mineras de las tres provincias del departamento –Tambopata, Manu y Tahuamanu– y destruyeron cinco dragas que devastaban sistemáticamente los recursos hídricos de Madre de Dios.
Además se decomisaron decenas de motores para minería que operaban en el sector de La Pampa, entre los kilómetros 103 y 117 de la carretera Interoceánica.
Los ministros del Ambiente, Ricardo Giesecke, y de Defensa, Daniel Mora, el viceministro del Interior, Luis Otárola, así como el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena, sobrevolaron la zona en helicóptero para supervisar que la operación se desarrollara con normalidad.
Las acciones se iniciaron ayer por la mañana cuando el Ejecutivo promulgó el Decreto de Urgencia 007-2011, que permite la destrucción de las dragas y artefactos similares en los ríos de Madre de Dios.
El ministro del Ambiente señaló que este tipo de acciones de fuerza se justifica cuando una actividad ilegal pone en riesgo más de 30.000 hectáreas de biodiversidad.
Representantes de la Marina de Guerra del Perú aseguraron que los agentes que participaron en la intervención permanecerán en la zona para evitar que se sigan cometiendo los delitos que tienen como foco los campamentos mineros ilegales –contaminación ambiental, trata de personas, tala indiscriminada, etc.– y que ponen en riesgo la salud de la población.
EN PUNTOS
1 Antes de la operación, en las instalaciones del gobierno regional, un sector de los mineros invasores de La Pampa amenazó con irse a paro si intentaban desalojarlos. Al cierre de edición ningún representante de los mineros se había pronunciado al respecto.
2 Una resolución suprema publicada en “El Peruano” autoriza la intervención de las FF.AA. –hasta el 4 de diciembre– para prevenir cualquier brote de violencia.
El Comercio
No hay comentarios:
Publicar un comentario