domingo, 11 de abril de 2010

Programa Construyendo Perú permitió plantar 29 millones de árboles en el país

Lima, abr. 11 (ANDINA).- Unos 29 millones de árboles fueron plantados en diferentes puntos del país, a través del programa de empleo temporal Construyendo Perú, del Ministerio de Trabajo, como parte de la campaña de reforestación contra el cambio climático.

Con ello, 65 mil 116 beneficiarios de este programa, quienes se encuentran en situación de extrema pobreza, obtuvieron un ingreso temporal para cubrir sus necesidades básicas, a cambio de aprender y aplicar técnicas de reforestación.

La siembra de árboles de pino, ciprés, eucalipto, quinuar y otras especies nativas como el molle y la quengua, se realizó en 523 distritos de 17 departamentos del país, utilizando mano de obra local, explicó la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Manuela García.

Para ese fin se invirtió 22 millones de soles en la reforestación de regiones como Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho y Cajamarca por ser un proyecto eficiente y económico en la lucha para atenuar los efectos del cambio climático, señaló la funcionaria.

García Cochagne detalló que también se realizó el sembrado de árboles en Huancavelica, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna.

Todo ello se llevó a cabo en alianza estratégica con Agrorural, que identificó las zonas en las cuales se debía intervenir y capacitó a los beneficiarios del programa.

La ministra García subrayó que la reforestación no solo ha permitido crear empleo temporal en 17 regiones del país, sino también mejorar el microclima, evitar la erosión, mantener la biodiversidad y disminuir la polución en la ciudad, contribuyendo a preservar el medioambiente.

Además, los participantes en esta campaña de reforestación han adquirido nuevas técnicas y destrezas para forestar, asegurando el sustento diario de sus familias en el futuro cercano porque podrán ofrecer sus servicios a terceros o trabajar directamente en sus tierras.

El Perú ocupa el primer lugar en forestación en Sudamérica y el noveno a en el ámbito mundial.

Además, el país cumplió la Meta del Milenio contra el Cambio Climático, al sembrar 100 millones de árboles en todo el país. Ahora, el objetivo es plantar 180 millones de árboles.

(FIN) NDP/MVF

Andina

No hay comentarios: