domingo, 11 de abril de 2010

Ministro Brack anuncia trabajo intenso para garantizar futuro promisorio de Madre de Dios

Lima, abr. 11 (ANDINA).- El ministro del Ambiente, Antonio Brack, anunció hoy que el Poder Ejecutivo trabajará de manera intensa para garantizar el futuro promisorio que puede tener la región de Madre de Dios, afectada en gran medida por la minería informal.

Sostuvo que al margen de la actividad minera, es un departamento que tiene un enorme futuro en sectores como el ecoturismo, la agricultura, el forestal y la acuicultura.

Indicó que en el caso del ecoturismo, solo en el parque nacional del Manu existe la mayor diversidad biológica del mundo, donde se han instalado 40 eco-albergues que en el año 2000 eran visitados por 8 mil turistas internacionales y ahora reciben más de 100 mil.

“Madre de Dios puede tener un futuro promisorio pero tenemos que ponernos de acuerdo. Por eso vamos a trabajar intensamente varios ministerios”, enfatizó.

Asimismo, dijo que existe cerca de dos millones de hectáreas para el manejo forestal de bosques y un millón de hectáreas de castañales, que han sido entregadas a 720 familias, que han logrado una certificación forestal internacional y pueden competir en los mejores mercados.

Señaló que la agricultura tiene un problema pues los mejores suelos están a lo largo de los ríos donde precisamente se extrae oro, actividad que está destruyendo los suelos agrícolas.

Refirió que también hay un gran potencial en acuicultura, por ejemplo en la crianza de peces, actividad que puede ser un gran negocio. “Entonces allí hay un futuro enorme”, anotó.

Manifestó que por eso el decreto de urgencia 012 ordena el asunto en Madre de Dios y señala que solo en el 10 por ciento del departamento se podrán realizar actividades mineras pero cumpliendo las reglas, con recuperación del mercurio, el pago de impuestos y de derechos laborales.

Agregó que el DU dispone además la rehabilitación de 18 mil hectáreas de bosques depredados, para lo cual su despacho está contratando el respectivo equipo técnico.

Admitió que alguien se tapó los ojos pues actualmente operan en la zona 15 dragas grandes, que no se pueden dejar de percibir, “pero los estamos destapando”.

Añadió que el acuerdo con los mineros que permitió el levantamiento del paro en la zona creó dos comisiones. Una que verá los ajustes en el DU 012 y la otra el proceso de formalización.

Para ello, agregó que instalarán en Madre de Dios una oficina grande de formalización bien implementada, entre el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Energía y Minas y la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental.

(FIN) JAP/FPQ

Andina

No hay comentarios: