El estudio destaca la necesidad de vigilar de cerca la interacción entre las emisiones de metano y el cambio climático
Investigadores del Instituto de Geoquímica de Guangzhou, de la Academia China de Ciencias, han publicado un estudio que revela cómo los cambios en las concentraciones de sulfato oceánico regulan la forma en que se consume el metano en el fondo marino. Este mecanismo ha sido descrito como un "interruptor geoquímico" que influye en el clima global, según China Daily, socio de TV BRICS.
El estudio muestra que incluso ligeras variaciones en los niveles de sulfato oceánico pueden alterar las vías de metabolismo del metano: cuando el sulfato es abundante, los microbios consumen eficazmente el metano mediante la reducción del sulfato, produciendo sustancias alcalinas que ayudan a mitigar la acidificación de los océanos.
Por el contrario, cuando el sulfato es escaso, el metano no se puede descomponer eficazmente, lo que provoca una liberación sustancial de dióxido de carbono y agrava el cambio climático.
Al analizar un evento paleoclimático de hace 56 millones de años, los investigadores descubrieron que el agua del mar Ártico contenía entonces solo un tercio de los niveles actuales de sulfato. Esto provocó una rápida combustión del metano y la liberación de dióxido de carbono, convirtiendo el Ártico de un "sumidero de carbono" en una "fuente de carbono", un patrón que guarda similitudes con las tendencias actuales de calentamiento del Ártico.
A medida que las aguas del Ártico continúan calentándose y su entorno químico cambia, este mecanismo podría reactivarse. El estudio destaca la necesidad de monitorear de cerca la interacción entre las emisiones de metano y el cambio climático, y ofrece nuevos conocimientos sobre el ciclo global del carbono.
https://tvbrics.com/es/news/cient-ficos-chinos-descubren-un-nuevo-interruptor-geoqu-mico-que-regula-el-clima-global/
No hay comentarios:
Publicar un comentario