Otros científicos ya anunciaron la semana pasada que
estos arrecifes, inscritos en el Patrimonio de la Humanidad, sufrían su
peor episodio de blanqueo, con el 93% de los corales afectados.
Las
observaciones aéreas y las inspecciones submarinas permitieron a los
investigadores de la universidad James Cook de Townsville (noreste), en
el estado de Queensland, constatar que sólo el 7% de la Gran Barrera se
había salvado del blanqueo, un fenómeno que puede causar la muerte.
La
subida de la temperatura del agua provoca la expulsión de las algas
simbióticas que proporcionan color y alimento a los corales.
Si el agua se enfría, los arrecifes pueden recuperarse, pero si el fenómeno persiste pueden morir.
En
otro estudio, un grupo de expertos del Centre of Excellence for Climate
System Science, un organismo financiado por el gobierno australiano,
estima que estos episodios de blanqueo serán muy frecuentes si sigue
habiendo cada vez más emisiones de gases de efecto invernadero,
responsables del cambio climático. Podrían darse incluso cada dos años.
Como
en algunas ocasiones, los corales necesitan quince años para
recuperarse, "nos arriesgamos a perder zonas enteras de la Gran Barrera
durante las dos próximas décadas".
Según los
investigadores, el calentamiento climático hizo subir en marzo un grado
la temperatura del océano que bordea el estado de Queensland (este), con
respecto a su valor habitual.
"Estas
temperaturas extremas serán la norma en los años 2030, sometiendo a los
ecosistemas de la Gran Barrera de Coral a una presión muy fuerte",
afirma Andrew King, uno de los científicos que contribuyó al estudio del
Centre of Excellence for Climate System Science.
"Nuestro
estudio demuestra que la probabilidad de que el episodio actual de
blanqueo se repita es 175 veces mayor en el mundo actual que en uno en
el que los seres humanos no emitieran gases de efecto invernadero",
añade.
"Hemos arruinado las posibilidades de supervivencia de una de las grandes maravillas naturales del mundo", constata.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-los-arrecifes-de-gran-barrera-coral-australiana-vias-desaparicion-610312.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario