Más
de 60 jefes de Estado y de gobierno participaron en la ceremonia que se
llevó a cabo en Nueva York. "Nunca antes un número tan grande de países
había firmando un acuerdo internacional en un sólo día", dijo el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Entre
los presentes estuvo la presidenta brasileña Dilma Rousseff, quien
denunció el "grave momento" que vive su país y aseguró que el pueblo
"sabrá impedir cualquier retroceso" democrático, en referencia al
proceso de destitución que está a punto de sacarla del poder.
Además
de Rousseff se encontraban el presidente francés François Hollande, el
viceprimer ministro chino Zhang Gaoli, el primer ministro canadiense
Justin Trudeau, el primer ministro italiano Matteo Renzi, y el
secretario de Estado estadounidense John Kerry, quien llevó al podio a
su nieta de dos años Isabelle, desatando una ovación.
Hollande
fue precisamente el primero en firmar el documento. El anterior récord
de países firmantes de un tratado internacional en un día databa de
1982, cuando 119 países suscribieron la Convención de la ONU sobre
derecho marítimo.
El acuerdo sobre
cambio climático alcanzado en París compromete a sus firmantes a limitar
el aumento de la temperatura "bien por debajo de 2°C" y a "continuar
sus esfuerzos" para limitar esta alza a 1,5°C.
La
firma del acuerdo, en el Día Mundial de la Tierra, es solo un primer
paso, ya que luego será el momento de la ratificación en función de las
reglas nacionales (votación por el Parlamento, decreto, etc.)
En
ese sentido, Hollande instó el viernes a los miembros de la Unión
Europa (UE) a ratificar este año el acuerdo. "La Unión Europea debe dar
el ejemplo", dijo.
Hasta el momento, quince países, la mayoría de ellos pequeñas islas, ratificaron el texto, según la ONU.
En
un discurso ante el pleno, el actor y militante Leonardo DiCaprio
afirmó que "llegó la hora de un acción audaz y sin precedentes" para
promover las energías renovables.
"Nuestro
planeta no podrá ser salvado si no abandonamos las energías fósiles",
sostuvo el actor recientemente ganador del premio Oscar, levantando una
ola de aplausos.
Antes, el presidente
peruano Ollanta Humala, primer orador por América Latina, destacó el
"papel" de su país, que organizó en Lima en 2015 la reunión preparatoria
para la cita de París y celebró el "triunfo del diálogo y la
solidaridad".
"Esto no es el final. Esto es solo el principio", afirmó.
A
continuación, el mandatario boliviano Evo Morales habló de un "paso
importante pero no suficiente para salvar la madre Tierra", pidiendo
defender los "derechos de la naturaleza".
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-acuerdo-paris-sobre-cambio-climatico-rompe-record-175-firmantes-609312.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario