En el marco de la reunión de trabajo sostenida por
el Jefe de Estado Ollanta Humala, con los presidentes de los gobiernos
regionales en Palacio de Gobierno, el ministro pasó revista a los
proyectos e iniciativas a nivel nacional para promover una agricultura
competitiva, moderna, ambientalmente sostenible y sobre todo, inclusiva.
Al
abordar las acciones en las regiones, el titular del Ministerio de
Agricultura y Riego (Minagri) señaló que en la costa se impulsará los
principales proyectos de irrigación como Alto Piura, Olmos/Fase
II-Lambayeque, Chavimochic III etapa (La Libertad) y Chinecas (Áncash).
Asimismo,
se realizará el afianzamiento hídrico del río Pisco, la presa Tambo y
Canal Colector Ingahuasi (Ica), así como Majes-Siguas II (Arequipa) y
Villavilani (Tacna), que contribuirán a la ampliación de la frontera
agrícola en los próximos años.
Además, Benites
reiteró la continuidad a lo largo de este año del programa de
reconversión productiva en la costa, como arroz en Piura, Lambayeque y
La Libertad, y algodón en Ica, cuyos cultivos son sustituidos por
productos de mayor rentabilidad y menor uso de agua y quinua, frutales,
otros.
Para la Sierra, el ministro
expresó que se proseguirá con la realización de obras del fondo Mi
Riego, que este año contempla invertir 450 millones de soles, así como
con el mejoramiento genético (repoblamiento y calidad de la fibra),
manejo de pastos, el fondo de Reposición Alpaquero, la implementación
del seguro catastrófico, entre otros.
De
la misma manera, el Minagri intensificará las medidas de apoyo a la
agricultura familiar y la asociatividad, el programa de recuperación de
andenes, financiamiento de inversión en riego tecnificado al 100 por
ciento a agricultores hasta dos hectáreas, el mejoramiento de las
capacidades técnicas y de gestión de la infraestructura hidráulica,
entre otras.
Mientras
en la selva, el ministro señaló que en coordinación con las autoridades
regionales se promoverá el desarrollo del sector forestal, tomando en
cuenta que más del 60 por ciento de tierras son aptas para producción
forestal y se cuenta con un potencial de reforestación con fin
industrial (2.5 millones de hectáreas).
Como
sucedió el año pasado, el ministro dio a conocer que se seguirá
impulsando la agricultura familiar en el país, con un presupuesto
asignado de 905 millones de soles, destacando la promoción de los granos
andino (quinua, kiwicha, cañihua), la crianza de camélidos
(mejoramiento de la fibra) y una intensificación de las plantaciones
forestales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario