El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señaló que para realizar este monitoreo se instalaron estas cámaras trampa durante la época seca (mayo-setiembre), en los sectores de Pakitza y la Estación Biológica de Cocha Cashu, en el Parque Nacional del Manu.
Las imágenes obtenidas fueron evaluadas, clasificadas e ingresadas en el Sistema de Análisis de Imágenes de Vida Silvestre, a fin de comparar las poblaciones de vertebrados terrestres a nivel global.
De
 esta manera, al comparar el índice del Parque Nacional del Manu con 17 
lugares de la Red-TEAM de Asia, África y Latinoamérica, se observó que 
esta área natural protegida es el lugar con mayor diversidad de 
vertebrados terrestres al registrar un valor de 1.64, frente al índice 
global de 1.06 y el índice de Latinoamérica de 1.10.
Los datos obtenidos por la Red Team-Network
 durante este monitoreo en el Parque Nacional del Manu se encuentran en 
la página web www.teamnetwork.org donde también podrán obtenerse los 
datos de las 17 áreas a nivel mundial, incluyendo también el Parque 
Nacional Yanachaga Chemillén.
La Red Team-Network conformada por
 Conservación Internacional, el Instituto Smithsonian y la Wildlife 
Conservation Society, es una asociación que viene monitoreando, 
colectando y distribuyendo datos actuales de las tendencias de 
biodiversidad, clima, cobertura de tierra y servicios de ecosistema de 
los bosques tropicales de 17 países de África, Asia y América Latina.
Para ello utilizan imágenes satelitales de alta resolución en combinación con mediciones estratégicamente obtenidas in-situ.
El
 Parque Nacional Manu es una de las áreas naturales protegidas más 
reconocidas a nivel mundial, por su espectacular biodiversidad, sus 
numerosos pisos ecológicos y por proteger una gran extensión de 
territorio de andes orientales y llanura Amazónica del Perú. 
Su
 incomparable riqueza natural, al albergar la mayor cantidad de flora y 
fauna de la Amazonía peruana y del mundo, ha hecho que esta área natural
 protegida, administrada por el Sernanp, sea reconocida como Patrimonio 
Natural de la Humanidad.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario