El Decreto Supremo Nº 005-2014-Minagri precisa que este mecanismo consiste en la entrega de alpacas en pie, en sustitución de aquellos animales que perecieron ante la ocurrencia de un evento climático adverso.
La
 reposición por pérdidas procederá sólo a pequeños criadores en zonas 
afectadas por eventos climáticos adversos, que se encuentren declaradas 
en estado de emergencia, conforme a la normatividad de la materia.
El Minagri verificará las pérdidas de las alpacas,
 ocasionadas por el evento climático adverso, identificando a los 
pequeños criadores afectados, para luego emitir la autorización de 
entrega de alpacas en pie, a favor de los pequeños criadores afectados. 
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es la entidad encargada de entregar las alpacas en pie a los pequeños criadores afectados, conforme a la autorización emitida por el Minagri.
Para cumplir tal propósito,
 el mencionado organismo público se encuentra facultado a adquirir 
ejemplares de alpacas, así como realizar su crianza y reproducción en 
sus estaciones experimentales.
El 
financiamiento se efectuará con cargo al presupuesto asignado al Pliego 
013: Minagri, a través del Programa Presupuestal 121 Mejora de la 
articulación de pequeños productores al mercado.
El
 mecanismo de reposición se implementará progresivamente a nivel 
nacional, iniciándose el 2014 hasta el 2016, en las Estaciones 
Experimentales Agrarias Illpa - Puno y Canaan - Ayacucho, del INIA, para atender a los pequeños criadores afectados.
El
 presente decreto, publicado hoy en la separata de normas legales del 
diario oficial El Peruano, está refrendado por el presidente de la 
República, Ollanta Humala Tasso y por el titular del Minagri, Juan 
Manuel Benites Ramos.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario