Julio
Cajusol Flores, especialista del área de control biológico de plagas
del Senasa- Lambayeque, mencionó que están visitando a los agricultores
para capacitarlos sobre el manejo de roya, especialmente con el uso del
control biológico de plagas.
Destacó
la presencia en Lambayeque de agentes controladores biológicos que se
encuentra en forma natural y que regulan la población de la plaga.
“Estamos
incentivando en esta zona, el uso como el hongo antagonista
Lecanicillium lecani para mitigar el problema de roya”, afirmó.
Refirió
que este hongo no se encuentra en otros sitios del país, no obstante
Lambayeque ha tenido el privilegio de contar con su presencia.
“Este
hongo como se reporta en forma natural es conveniente incentivarlo para
que cuando existan poblaciones de roya éstas puedan ser controladas por
el hongo en forma natural”, explicó.
Agregó
que el hongo logra parasitar las esporas de la roya amarilla,
disminuyendo su población y por ende baja la incidencia de la
infestación en el campo.
Advirtió que en Lambayeque el daño de la plaga de la roya no ha sido tan drástico como otras zonas del país.
“Esta
plaga ha atacado en las etapas finales del cultivo que no es igual que
atacara cuando se inicia la floración. La merma en producción no ha sido
fuerte”, sentenció.
El especialista del
Senasa-Lambayeque mencionó que en esta norteña región se han presentado
incidencias que van desde 10 a 80% de infestaciones de roya amarilla en
fincas de esta localidad.
Recordó que entre
junio y noviembre de este año han ejecutado una labor de evaluación y
monitoreo de campos en la zona de Cañaris y Salas, en la región
Lambayeque.
Informó que en Lambayeque existen unas 1,500 hectáreas de plantaciones de café.
“Se
ha encontrado que un 80% de esos campos tienen roya, unos con más
incidencia que otros”, anotó agregando que en Lambayeque se registran
variedades susceptibles al problema de roya.
Por
su parte el presidente de la Asociación Regional de Exportadores de
Lambayeque, Víctor Rojas, manifestó la necesidad de que se incorpore a
Lambayeque en el programa del Ministerio de Agricultura para la
renovación de cafetales afectados por la roya amarilla, porque se teme
que el próximo año las plantaciones que no estén bien abonadas no puedan
resistir a la enfermedad.
“En Lambayeque
existen pequeños productores de este aromático producto que no cuentan
con los medios económicos para invertir en sus campos. El gobierno
nacional debe apoyarlos con programas de crédito a mediano y largo plazo
para que puedan recuperar la capacidad de competitividad del café,
afectada por la plaga”, pidió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario