Lima, nov. 18 (ANDINA).
El programa "Adopta un árbol" que lleva adelante la Municipalidad de
Lima tiene como meta plantar 500,000 árboles al 2014, con lo cual busca
incrementar las áreas verdes en espacios públicos de la capital y
proteger el medio ambiente.
Dicho programa ya
tiene plantados 300,000 árboles en 35 distritos de Lima Metropolitana,
fomentando una cultura verde en sus primeros dos años de aplicación,
indicó la comuna.
Estos resultados son posibles gracias a la cooperación de 18 municipios distritales que han firmado convenios interinstitucionales con el Servicio de Parques de Lima (Serpar), así como al apoyo de 749 organizaciones vecinales que han permitido ampliar el programa a otros 17 distritos.
Entre los distritos que más han participado en el programa destacan Ate Vitarte (35,843 árboles), Villa María del Triunfo (24,059) y Ancón (17,493).
Mientras que entre las organizaciones vecinales destacan los distritos de San Juan de Lurigancho (21,449), Puente Piedra (15,530) y Santa Rosa (5,684).
"Adopta un árbol" incentiva el uso de especies xerófitas; es decir, aquellas que se adaptan fácilmente a la escasez de agua y a climas desérticos como el limeño. Por ejemplo, especies como el molle costeño, el molle serrano, el huaranguay y el papelillo.
Esta iniciativa también ha permitido la organización de una red de voluntariado que ya cuenta con más de 470 miembros, capacitados en temas ambientales.
Un ejemplo del trabajo de dicha red se aprecia en San Juan de Lurigancho, donde los vecinos trabajan para crear el primer bosque urbano de Lima, en la urbanización Mangomarca.
Serpar también promueve otras iniciativas ciudadanas orientadas a la protección del medio ambiente y de las áreas verdes en la ciudad, mediante el reconocimiento a las instituciones públicas o privadas que implementen proyectos con ese fin.
Entre el 2011 y 2013 se han organizado tres ediciones del premio “Lima Verde: Parques & Jardines”, que en estos tres años ha recibido 219 iniciativas ambientales.
A esto se suman los proyectos de mejoramiento integral de los parques zonales Lloque Yupanqui de Los Olivos, Sinchi Roca de Comas y Cahuide de Ate.
También la construcción de los parques zonales Flor de Amancaes de Villa María del Triunfo y Santa Rosa del distrito del mismo nombre.
Con estos nuevos espacios, los parques zonales contribuirán a la ciudad con un total 106 hectáreas de áreas verdes, dijo el municipio.
Las nuevas áreas verdes compartirán espacios con polideportivos, centros culturales y áreas recreativas, y otras importantes infraestructuras deportivas, culturales y de servicios que ofrecerán los parques zonales a todos los vecinos de la ciudad.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-lima-contara-al-2014-500000-arboles-plantados-para-preservar-medio-ambiente-482987.aspx#.Uovn4uIjrpv
Estos resultados son posibles gracias a la cooperación de 18 municipios distritales que han firmado convenios interinstitucionales con el Servicio de Parques de Lima (Serpar), así como al apoyo de 749 organizaciones vecinales que han permitido ampliar el programa a otros 17 distritos.
Entre los distritos que más han participado en el programa destacan Ate Vitarte (35,843 árboles), Villa María del Triunfo (24,059) y Ancón (17,493).
Mientras que entre las organizaciones vecinales destacan los distritos de San Juan de Lurigancho (21,449), Puente Piedra (15,530) y Santa Rosa (5,684).
"Adopta un árbol" incentiva el uso de especies xerófitas; es decir, aquellas que se adaptan fácilmente a la escasez de agua y a climas desérticos como el limeño. Por ejemplo, especies como el molle costeño, el molle serrano, el huaranguay y el papelillo.
Esta iniciativa también ha permitido la organización de una red de voluntariado que ya cuenta con más de 470 miembros, capacitados en temas ambientales.
Un ejemplo del trabajo de dicha red se aprecia en San Juan de Lurigancho, donde los vecinos trabajan para crear el primer bosque urbano de Lima, en la urbanización Mangomarca.
Serpar también promueve otras iniciativas ciudadanas orientadas a la protección del medio ambiente y de las áreas verdes en la ciudad, mediante el reconocimiento a las instituciones públicas o privadas que implementen proyectos con ese fin.
Entre el 2011 y 2013 se han organizado tres ediciones del premio “Lima Verde: Parques & Jardines”, que en estos tres años ha recibido 219 iniciativas ambientales.
A esto se suman los proyectos de mejoramiento integral de los parques zonales Lloque Yupanqui de Los Olivos, Sinchi Roca de Comas y Cahuide de Ate.
También la construcción de los parques zonales Flor de Amancaes de Villa María del Triunfo y Santa Rosa del distrito del mismo nombre.
Con estos nuevos espacios, los parques zonales contribuirán a la ciudad con un total 106 hectáreas de áreas verdes, dijo el municipio.
Las nuevas áreas verdes compartirán espacios con polideportivos, centros culturales y áreas recreativas, y otras importantes infraestructuras deportivas, culturales y de servicios que ofrecerán los parques zonales a todos los vecinos de la ciudad.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-lima-contara-al-2014-500000-arboles-plantados-para-preservar-medio-ambiente-482987.aspx#.Uovn4uIjrpv
No hay comentarios:
Publicar un comentario