Viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Mariano Castro firma convenio de Minamata en Japón. Foto: Minam.
|
“El Convenio de Minamata
constituye un instrumento de gran importancia para países como Perú,
que enfrenta situaciones complejas de contaminación por emisiones y
liberaciones de mercurio, cuyo uso ha crecido por la minería informal
afectando la salud de las personas, devastando bosques y la
biodiversidad amazónica, así como contaminando fuentes de agua, como los
ríos”, sostuvo Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental del
Ministerio del Ambiente.
El Convenio de
Minamata es una iniciativa internacional para frenar el uso
indiscriminado del mercurio y proteger así el ambiente y la salud de la
población.
El tratado establecerá la
prohibición del uso del mercurio de manera gradual en diversos procesos
industriales y en varios productos como termómetros, baterías y
lámparas.
También se incorporarán controles
sobre la exportación e importación de metales pesados y medidas para
asegurar el almacenamiento seguro de residuos de mercurio.
El
acuerdo permitirá elaborar el inventario de emisiones, gestionar
sitios contaminados y obtener recursos financieros para apoyar
actividades de asistencia técnica y creación de capacidades que
faciliten el avance de los países en la aplicación del Convenio.
“Este es un problema que estamos padeciendo muchos países, por
eso la importancia de habernos puesto de acuerdo a nivel mundial para
que nuestras comunidades tengan asegurada la protección de su salud
frente a los devastadores efectos del mercurio”, señaló el viceministro Castro durante su discurso.
El
nombre del Convenio hace referencia a la ciudad japonesa de Minamata,
que sufrió uno de los peores desastres ambientales de la historia,
ocasionado por el derrame de mercurio al agua.
El
Convenio de Minamata se firmó como parte de la Conferencia de
Plenipotenciarios, que se realiza del 9 al 11 de octubre, en Kumamoto,
Japón. El viceministro Mariano Castro participó del evento junto al
embajador del Perú en ese país, Elar Escala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario