domingo, 28 de abril de 2013

Investigaciones científicas de expedición peruana en la Antártida en TVPerú

Lima, abr. 27 (ANDINA). Las principales actividades desarrolladas en la expedición Antar XXI, del BIC Humboldt desde su salida en el Puerto del Callao hasta la estación peruana Machu Picchu, en la Antártida, serán dadas a conocer a través de un documental televisivo en el que se registran las investigaciones realizadas, así como el quehacer diario de los expedicionarios dentro del buque y la estación.
 
Las investigaciones científicas del Perú en la Antártida reveladas en documental.
Las investigaciones científicas del Perú en la Antártida reveladas en documental.
Como se sabe la Antártida ha sido la última región de la Tierra explorada por el hombre.  Está situada en el extremo del Hemisferio Sur en una zona extremadamente fría cuya temperatura puede descender hasta -40ºC.
El viaje  al  denominado  Sexto Continente  acompañó la expedición científica Antar XXI, que conmemora los 25 años de la presencia peruana en ese lugar.
Cabe precisar que el Perú se adhirió al Tratado Antártico en 1981, que mantiene a esta gélida región como una zona de paz en la que se puedan realizar estudios, únicamente, en el campo de la investigación científica en beneficio de la humanidad.
Al ser miembro consultivo de este tratado, nuestro país tiene voz y voto en las futuras decisiones que se tomen sobre la Antártida.
Desde 1989 el Perú mantiene allí la Estación Científica Machu Picchu en la que se realizan diversos proyectos de investigación. El mantenimiento de la estación, así como el transporte de logística y personal están a cargo del Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt, que viaja a esta zona anualmente.

No hay que olvidar que la Antártida es una zona muy ligada al Perú. Allí se origina la Corriente de Humboldt que es la que produce la masa de agua fría que llega hasta nuestras costas y genera la abundancia de especies marinas de gran impacto para nuestra economía.
Asimismo, la Antártida tiene casi el 80% de las reservas de agua dulce que existen en el mundo.
Al estar cerca a la región sudamericana, cualquier alteración que pueda experimentar esta zona, es probable que tenga repercusiones en nuestro país.

El estreno de esta serie documental, producto de esta gran aventura, será el  domingo 28 de abril a las 6 de la tarde. Constará de cuatro capítulos de una hora de duración que se emitirán semanalmente.  
Allí podrán ser testigos todos los peruanos del gran esfuerzo del hombre por aclimatarse y lograr sobrellevar esta región  geográfica, considerada  como una de las más agrestes y peligrosas del mundo.
 

No hay comentarios: