domingo, 3 de marzo de 2013

Región Puno trabaja en proyecto de mejoramiento genético de la alpaca

Puno, mar. 03 (ANDINA). El gobierno regional de Puno trabaja en un proyecto vinculado al mejoramiento genético de la alpaca, lo que permitirá tener una fibra de calidad con fines de exportación, afirmó hoy la máxima autoridad de la región altiplánica, Mauricio Rodríguez.
 
Puno dará prioridad a la producción de especies de alpaca de gran valor genético.
Puno dará prioridad a la producción de especies de alpaca de gran valor genético.
Explicó que dicha iniciativa, cuya inversión asciende a 48 millones de nuevos soles, para un periodo de seis años, contempla a toda la cadena productiva de la alpaca, motivo por el cual fomentará a la par la asociatividad.
“Se trata de poner en la mano de los productores la tecnología necesaria para que ellos, a través de asociaciones y cooperativas, puedan darle el valor agregado a la fibra ya sea en telas o tejidos artesanales, con fines de exportación”, dijo a la Agencia Andina.
La región altiplánica alberga a un promedio 200,000 productores alpaqueros, y la mayor parte vive en condiciones de pobreza extrema debido a que el precio de la fibra es muy bajo, comentó.

El proyecto de mejoramiento genético apunta a mejorar la calidad de la fibra, “porque ha habido un abandono durante muchos años de la alpaca, lo cual ha generado un deterioro genético de la misma”.
“Sólo el 1 por ciento de la alpaca regional tiene fibra extrafina, y queremos recuperar eso. El 50 por ciento de la fibra es de calidad buena, pero queremos calidad extrema, y para ello necesitamos recuperar la calidad genética”, remarcó al señalar que en abril o mayo se estaría implementando dicha iniciativa como proyecto de inversión.

En efecto, mencionó, habrá dos métodos para ese objetivo, y que contempla el proyecto, que es la inseminación artificial y la transferencia de embriones de camélidos finos.
También incluirá ampliar el piso forrajero de pasto natural y cultivado, infraestructura de riego, así como la instalación de plantas de transformación de fibra.
“Estamos haciendo el estudio para la instalación de plantas de transformación, por lo que se participará en proyectos de fondos concursables, que pueden financiar dicha infraestructura, pero previamente estamos organizando a los productores”, destacó.
Agregó que dicha iniciativa está acompañada de otro proyecto relacionado a la artesanía y con el diseño de modas. “Vamos a participar en el certamen Perú Moda, que se realizará en abril, donde habrá una galería especial para la región Puno”, dijo.

(FIN) LBH/MAO

Andina

No hay comentarios: