domingo, 25 de noviembre de 2012

Nueva Área de Conservación Privada Los Chilchos en la región Amazonas

Es propiedad de la Comunidad Campesina  Leymebamba. El Área de Conservación Privada Los Chilchos ubicada en el distrito de Leymebamba, Chachapoyas (Amazonas) fue reconocida como tal, mediante R.M. N° 320-2012-MINAM; es el área de conservación más grande de la región pues propone conservar 46 mil hectáreas de las 96 548 has del territorio de la comunidad campesina de Leymebamba.

La Historia

En 1997 se dio a conocer el hallazgo fortuito  de una serie de mausoleos que permanecieron  por 500 años  ocultos en un acantilado de La Laguna de Los Cóndores, lo más sorprendente fue encontrar por primera vez en el bosque de nubes, momias en casi perfecto estado de conservación.

El  descubrimiento permitió poner ante los ojos del mundo a un pueblo deconocido práctiacemente de la región amazónica; pronto la Comunidad Campesina de Leymebamba, fue visitada por antropólogos, historiadores e investigadores en biología que recorrieron la zona realizando investigaciones que corroboraron el gran valor en arqueología, biodiversidad y bosques casi vírgenes que posee esta comunidad especialmente en dirección este de su territorio donde destacan los anexos de Los Chilchos, Palmira y Añazco Pueblo.

En el 2005 la ONG Ucumari, con el apoyo de APCT, Asociate Conservation Trust, y el zoológico especializado en primates Apenheul de Holanda, inician el proyecto Café de Conservación y Ecoturismo en el Valle de Los Chilchos - Añazco Pueblo y Canaan con el objetivo de conservar los bosques y mejorar la economía de la población.
Un nuevo concepto de café de conservación que  involucra la participación de los comuneros que asumen el compromiso de no cazar animales silvestres, cuidar las fuentes de agua, evitar la tala y quema indiscriminada y usar productos orgánicos.

Los comuneros de Los Chilchos se encontraban conscientes de la necesidad de conservar sus bosques, esta iniciativa nació en 1992 ante la amenaza de invasiones en su territorio.

El 29 de noviembre del 2009, aprueban realizar las gestiones ante SERNANP para el reconocimiento de su Área de Conservación, encargando a ONG Ucumari la elaboración del expediente técnico que fue presentado en enero de este año.

Zona de Importancia Global para la Conservación
El 2009, el Plan Director de  las Áreas Naturales protegidas por el Estado, considera la zona del valle de Los Chilchos–Huabayacu-Jelache, dentro de las 23 zonas priorizadas para la conservación a nivel nacional, D.S.Nº 016-2009-MINAM.

Esta zona posee ecorregiones subrepresentadas de Yungas peruanas, cumpliendo la función de conectividad con el Parque Nacional Río Abiseo y el Abiseo-Pajaten, formando lo que probablemente es uno de los bosques más interesantes de las Yungas del norte de la ecorregión, con más de un millón de hectáreas de bosques continuos.

El 65% del territorio comunal aún mantiene la densidad de sus bosques; es hábitat de 240 especies de aves, 39  familias distribuidas en  14 órdenes que representan más de 13 % del total de la avifauna del Perú.

Es habitat del mono choro de cola amarilla y al oso de anteojos, dos especies cuyo estado de amenaza es en peligro de extensión; cuenta con 64 especies de mamíferos que representan 12,82%  de todo las especies existentes en Perú.

Se han registraron un total de 25 especies de anfibios, representando el 6,20% a nivel nacional y 9 especies de reptiles representando el 2,28%., con especies nuevas para la ciencia, así como una importante variedad de bellas orquídeas y mariposas.

 FUENTE: ONG UCUMARI

RPP


Amazonas cuenta con nueva Área de Conservación Privada (Andina) 

Lima, nov. 24 (ANDINA). Un predio de la comunidad campesina de Leymebamba, ubicada en la provincia de Chachapoyas (Amazonas), fue reconocido Área Natural Protegida (ANP) Los Chilchos para conservar bosques de neblina, pajonales y paisajes típicos de las yungas peruanas.
Mediante ala Resolución Ministerial Nº 320-2012-MINAM se declaró el ACP Los Chilchos, con el objetivo de proteger, además, recursos naturales como ríos, lagunas y sitios arqueológicos preíncas.
La conservación de las 46,000 hectáreas permitirá contribuir con el cuidado de la biodiversidad que se ve representada en sus 83 especies de orquídeas, mamíferos, aves, anfibios, reptiles y mariposas que incluyen un nuevo género.

Del total de orquídeas existentes en el ACP, 37 especies están incluidas en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú; 17 especies de mamíferos, ocho de aves y dos de reptiles están consideradas en estado vulnerable o en peligro de extinción, así como dos especies de mamíferos y seis de anfibios son nuevas para la ciencia.

El ACP Los Chilchos tiene dentro de sus prioridades el impulso del desarrollo sostenible local, resaltando la actividad turística gracias a su principal atractivo: la laguna de los Cóndores, donde se promocionará una ruta de trekking.
Los Chilchos conserva en su interior sitios arqueológicos de la cultura Chachapoyas en manifestaciones como chullpas, que fueron construidas en las peñas inaccesibles.

(FIN) NDP/JOT

No hay comentarios: