Transporte en la ciudad de Arequipa. Foto: Difusión.
|
Walter
Aguirre, encargado del gobierno regional de Arequipa, señaló que la
llegada del gas natural del Lote 88 permitirá cambiar la matriz
energética del parque automotor de la región sureña, sobre todo en el
servicio de transporte público, “que es muy antiguo y obsoleto”.
“Arequipa es la segunda ciudad con más contaminación en toda Latinoamérica; por lo tanto, promover la reconversión de los vehículos a esa fuente de energía contribuirá a reducir los niveles de contaminación y tener una mejor calidad de vida”, declaró a la Agencia Andina.
Otro efecto positivo, apuntó, es que se reducirá el costo de las tarifas de los pasajes y con ello la población tendrá mayor poder adquisitivo para invertir en otras necesidades.
“Con el precio del petróleo y la gasolina los pasajes tienden a subir cada vez más, y ello va en desmedro de la economía del hogar”, anotó.
Aguirre señaló que como gobierno regional trabajan en los asentamientos humanos en lo que corresponde a la dotación de servicios básicos, “pero sería muy bueno combinar esto con una red de gas natural doméstico para que pueda bajar sustancialmente el precio de este recurso”.
Explicó que la municipalidad de Arequipa en convenio con el gobierno regional y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabajan en el impulso del denominado Sistema Integrado de Transporte.
“Es un proyecto similar a lo que se ha hecho con el Metropolitano de Lima, pero con la diferencia de que tendría una red integrada de rutas alimentadoras. Ello va a significar una inversión grande en el tema de infraestructura, la renovación de la flota vehicular y un ordenamiento del tránsito”, dijo.
Refirió que las autoridades regionales y locales de Arequipa trabajan desde ahora en crear el mercado adecuado para cuando llegue el gasoducto; es decir, “queremos que haya una demanda consolidada”.
(FIN) LBH/JOT
Andina
“Arequipa es la segunda ciudad con más contaminación en toda Latinoamérica; por lo tanto, promover la reconversión de los vehículos a esa fuente de energía contribuirá a reducir los niveles de contaminación y tener una mejor calidad de vida”, declaró a la Agencia Andina.
Otro efecto positivo, apuntó, es que se reducirá el costo de las tarifas de los pasajes y con ello la población tendrá mayor poder adquisitivo para invertir en otras necesidades.
“Con el precio del petróleo y la gasolina los pasajes tienden a subir cada vez más, y ello va en desmedro de la economía del hogar”, anotó.
Aguirre señaló que como gobierno regional trabajan en los asentamientos humanos en lo que corresponde a la dotación de servicios básicos, “pero sería muy bueno combinar esto con una red de gas natural doméstico para que pueda bajar sustancialmente el precio de este recurso”.
Explicó que la municipalidad de Arequipa en convenio con el gobierno regional y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabajan en el impulso del denominado Sistema Integrado de Transporte.
“Es un proyecto similar a lo que se ha hecho con el Metropolitano de Lima, pero con la diferencia de que tendría una red integrada de rutas alimentadoras. Ello va a significar una inversión grande en el tema de infraestructura, la renovación de la flota vehicular y un ordenamiento del tránsito”, dijo.
Refirió que las autoridades regionales y locales de Arequipa trabajan desde ahora en crear el mercado adecuado para cuando llegue el gasoducto; es decir, “queremos que haya una demanda consolidada”.
(FIN) LBH/JOT
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario