Lima, mar. 01 (ANDINA).
 Perú tiene un potencial enorme para la generación de energías 
renovables no convencionales, como la energía solar en la sierra 
especialmente y la eólica en el norte, señaló hoy el Ministerio del 
Ambiente (Minam).
 
                                    
                                    
                                        
El
 viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del 
Minam, Gabriel Quijandría, indicó que Perú es un país con mucho 
potencial para la generación de energías renovables no convencionales, 
especialmente en la sierra, donde el nivel de insolación es importante, 
lo que permitiría producir energía solar.
“Asimismo, tenemos 
vientos considerables en el país, especialmente en la costa norte, lo 
que favorecería la producción de energía eólica”, sostuvo.
Refirió
 que existe un programa denominado Nueva Matriz Energética Sostenible 
financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde hace 
cinco años y que es ejecutado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM)
 con apoyo del Minam.
“Hay una propuesta de una nueva 
estructuración de la matriz energética que el MEM está revisando y 
supongo que saldrá pronto”, informó.
Anotó que esta nueva 
estructuración de la matriz energética es una combinación de muchas 
fuentes de energía, incluyendo las renovables no convencionales.
El
 viceministro añadió que desde el 2010 el MEM está promoviendo subastas 
para la generación de energías renovables y hasta ahora se han realizado
 tres subastas. 
“En cada una de las subastas se ha licitado 500 
megavatios (Mw) de generación a través de proyectos renovables que están
 en proceso de formulación y algunos en inicios de su implementación”, 
sostuvo.
Apuntó que estos proyectos subastados de generación de 
energías renovables están orientados hacia la energía eólica, solar y 
biomasas vegetales.
“Así, seguirán las subastas del MEM que son para la generación de energía renovable a nivel nacional”, aseguró.
Anotó
 que antes no se pudo desarrollar la generación de energía renovable en 
el país por las limitaciones existentes en el marco regulatorio.
“Sin
 embargo, en los últimos años se han levantado estas limitaciones, lo 
que permite que el país empiece a desarrollar su potencial en estas 
energías, incorporándolas a la matriz de producción, lo que favorece una
 mejora de la calidad ambiental”, destacó. 
Quijandría inauguró el
 encuentro internacional Las energías renovables hoy, perspectivas de 
colaboración entre América Latina y Europa, organizado por la 
Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Embajada de Francia en Perú.
(FIN) JJN/JPC
Andina 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario