Contumazá, ene. 26 (ANDINA).
 El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, anunció hoy la 
ejecución de proyectos de electrificación rural domiciliaria, acceso a 
internet y el programa de cocinas mejoradas a leña, en beneficio de la 
provincia de Contumazá, en Cajamarca. 
 
                                    
                                    
                                        
Merino
 llegó esta mañana a Contumazá y fue recibido en la plaza de Armas de la
 ciudad por el alcalde provincial, Luis Alberto Castillo, burgomaestres 
distritales, pobladores y dirigentes comunales.
Luego de una reunión, se comprometió a atender las necesidades de la 
población de menores recursos de Cajamarca y ratificó la voluntad de su 
portafolio de hacer los esfuerzos necesarios para cumplir la meta 
trazada.
“Vamos a trabajar intensamente para llevar la luz a muchos caseríos 
donde no la tienen y cubrir más o menos 200 centros poblados que no 
tienen luz. Creo que es el momento de atenderlos”, manifestó.
La electrificación,
 que será a través de sistemas fotovoltaicos, estará a cargo de la 
Dirección General de Electrificación Rural (DGER), demandará una 
inversión de siete millones 365 mil 170 nuevos soles y tiene la 
aprobación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Las obras 
empezarían en cinco a  seis meses.
Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios, precisó, son necesarios 
para suministrar de energía eléctrica a las localidades muy alejadas que
 aún no están en el entorno de las redes eléctricas. 
El alcalde provincial calificó la visita del ministro como un 
“acontecimiento histórico” y agradeció su compromiso personal de atender
 y apoyar la ejecución de proyectos de urgente carácter social, que 
beneficiará directamente a 169 comunidades y caseríos.
De otro lado, el ministro anunció la implementación del proyecto Nina
 –de cocinas mejoradas a leña- en Contumazá. Señaló que con este 
programa se reemplazará a las tradicionales cocinas a leña que generan 
hollín y humo negro que afectan a la salud, economía familiar y medio 
ambiente.
Exhortó a los alcaldes de la provincia a remitir lo más pronto 
posible al ministerio los padrones con la identificación de las familias
 rurales en situación de pobreza para que sean inmediatamente incluidas 
en este beneficio.
Además dijo que su despacho intercederá ante el Ministerio de 
Transportes para que las empresas encargadas de instalar la cobertura de
 telefonía móvil en la provincia agilicen la implementación, con la 
prórroga del decreto ley que reduce el pago del derecho de uso del 
espectro electromagnético, del sistema de internet en Contumazá.
Asimismo aseguró que ejercerán sus buenos oficios para que una 
especial atención a las precariedades viales en la provincia, 
especialmente el circuito Chilete-Contumazá, una pista afirmada pese a 
ser de primera importancia. 
Posteriormente, adelantó, Proinversión iniciará la licitación de la instalación de la banda ancha de internet en la provincia. 
Merino, acompañado de las autoridades locales, se dirigió al caserío 
rural de Salcot, donde asistió a la construcción de la primera cocina 
mejorada a leña en la humilde vivienda de la familia campesina Díaz 
Obando.
(FIN) NDP/VVS
Andina 
 
1 comentario:
Importante que se logren grandes avances con los servicios de banda ancha para la comunidad. Es una prioridad!
Publicar un comentario