La
Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte publicó un
informe sobre la generación de gases de efecto invernadero por parte de
las termoeléctricas, el esquema de generación de energía más importante
en México.
El gerente del programa de calidad
del aire y registro de emisiones del organismo, Orlando Cabrera, dijo a
Milenio Radio que el reporte emitido, contiene información sobre las
emisiones atmosféricas de 3 mil plantas carboeléctricas, de combustión
de petróleo, gas natural y destilados que operan en México, Estados
Unidos y Canadá.
En el informe también se
ofrecen datos de contaminantes también asociados con efectos a la salud y
al medio ambiente como el mercurio, bióxido de azufre, óxido de
nitrógeno.
Cabrera apuntó que la mayoría de
contaminantes provienen de los Estados Unidos, que emite cerca de 16 por
ciento, le sigue Canadá con 1.7 por ciento y finalmente está México con
1.6 por ciento.
Junto con la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), la Comisión
inició en el año 2008 un proyecto para actualizar y perfeccionar el
inventario nacional de emisiones, que fue realizado con metodologías
comparables a las de EEUU y Canadá, por lo que según el especialista,
"es más confiable y riguroso".
Respecto a la
función que desempeña la Comisión, mencionó que ésta trazó la
trayectoria de los contaminantes y el organismo trabaja conjuntamente
con los tres países para realizar mejores inventarios y así determinar
si ha aumentado, disminuido o se ha mantenido el número de emisiones.
Asimismo,
señaló que otro de sus objetivos es ofrecer un panorama que contribuya a
la toma de decisiones en los sectores industrial, gubernamental y
social.
Por último, el experto dijo que el reto
para México es utilizar fuentes alternativas de energía como la eólica o
la solar, así como mejorar la eficiencia de producción en las plantas
eléctricas y el consumo de la población; ya que en términos generales,
existen plantas más eficientes en Canadá y EEUU.
La
Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte fue creada en
torno al Tratado de Libre Comercio con el fin de monitorear los efectos
ambiéntales producidos por el intercambio comercial.
(FIN) INT/JCC
No hay comentarios:
Publicar un comentario