Lima, dic. 16 (ANDINA).
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) trabaja para constituir una gran
red de información hídrica en el Perú y con ese fin inició reuniones de
coordinación con las instituciones involucradas en la gestión y uso del
recurso, informó hoy una fuente del sector.
El ente rector
del agua promueve reuniones con las instituciones que integran el
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH), como los
Ministerios de Agricultura, Ambiente, Energía y Minas, Salud, Producción
y Vivienda, Construcción y Saneamiento.
De esta manera, la ANA impulsa la implementación y conducción del
Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH), que
permitirá integrar, sistematizar y poner a disposición toda la
información hídrica que generan diversas instituciones públicas y
privadas del país.
El jefe de la ANA, Hugo Jara Facundo, sostuvo que su gestión está
concentrada en formar, en el más breve plazo, este sistema que se
convertirá en una especie de gran base de datos que acopiará, ordenará y
facilitará el acceso a la información oficial sobre el agua.
Con esta base, el público y, en especial, los usuarios directos del
agua podrán obtener datos correspondientes a volúmenes de embalses,
lluvias, caudales de ríos, volúmenes de aguas subterráneas, calidad de
las aguas, usos del agua, entre otros.
La ANA opinó que la falta de un sistema integrado y estandarizado de
información hídrica es uno de los factores que contribuyen a incrementar
los conflictos sociales y, en general, a acentuar la problemática de la
gestión de los recursos hídricos en el país.
A este problema se suma la falta de acceso a estudios hídricos y
planes de desarrollo que se ejecutan a niveles regional y local.
En ese contexto, la ANA, máximo organismo de la gestión de los
recursos hídricos, considera necesario implementar el SNIRH para mejorar
la gestión del líquido de una manera integral y sostenible, acorde con
la capacidad de los ecosistemas.
(FIN) NDP/JOT
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario