Informe de ministro Giesecke
dice que los servicios ambientales serán dañados de forma irreversible y
ello afectará ecosistemas.
El ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, entregó el jueves al premier Salomón Lerner Ghitis un informe que pone objeciones al proyecto minero Conga, alerta de sus efectos ambientales y contradice al ministro de Energía, Carlos Herrera Descalzi.El portal IDL-Reporteros hizo la revelación que puso en evidencia los desencuentros en el Ejecutivo, pues Herrera había sostenido que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto era correcto y tenía el visto bueno del Ministerio del Ambiente.
El documento de once páginas remitido por Giesecke señala que en el polémico caso del agua y la utilización de cuatro lagunas “el proyecto Conga transformará de manera significativa e irreversible la cabecera de cuenca, desapareciendo varios ecosistemas y fragmentando los restantes, de tal manera que los procesos, funciones, interacciones y servicios ambientales serán afectados de manera irreversible”.
Daño al ecosistema
El informe también precisa que dos de las cuatro lagunas (Azul y Chilca) involucradas en el proyecto “serán vaciadas y utilizadas como depósitos de desmontes”.
Otras observaciones técnicas están referidas a los humedales: “La evaluación de los humedales (lagunas altoandinas, bofedales) no se ha desarrollado en función a la fragilidad del ecosistema que se pretende intervenir”.
Ambiente cuestiona además el manejo de microcuencas y su vulnerabilidad.
Según el informe, el estudio de la empresa Newmont Yanacocha no considera las microcuencas de manera integral, cuando “el criterio y el análisis de afectación a los caseríos y centros poblados debieran realizarse por cada microcuenca hidrográfica”.
Sostiene que la vulnerabilidad necesita un análisis más profundo y añade que “no se han realizado estudios que demuestren que los depósitos de relaves no producirán filtraciones (…), riesgo potencial, toda vez que en el EIA se confirma la existencia de flujos hídricos subterráneos”.
Además considera –según el portal de investigación– que la valoración de la biodiversidad es insuficiente.
Sostiene que el valor de reposición del proyecto está subestimado, pues la construcción de un reservorio frente a la eliminación de lagunas no mitiga el impacto y solo compensa “el servicio de provisión hídrico, dejando de lado la compensación de los otros servicios ambientales perdidos”.
El portafolio de Giesecke recomienda no vaciar las lagunas y reubicar los depósitos proyectados para desmontes.
Recomienda finalmente que “los costos ambientales y sociales asociados al proyecto Conga sean adecuadamente valorados en función a los impactos que este generará en sus etapas de construcción, operación y cierre”.
“Recibimos todas las observaciones”
Sobre el tema, el premier Lerner reconoció que su despacho está recibiendo aportes de todos los ministerios: “Estamos conversando con los ministros que tienen que ver con los proyectos en Cajamarca en relación con minería, ambiente, agua, agricultura, y vamos a ir avanzando. Recibimos todas las observaciones que enriquezcan la parte técnica de todos los estudios (de impacto ambiental) realizados hasta ahora”, dijo anoche.
Lerner reiteró que los canales de diálogo permanecen abiertos. “Vamos a anunciar si una delegación de Cajamarca viene o nosotros vamos, pero el diálogo está abierto y las propuestas de minería responsable primarán. El tema del agua es el más importante de resolver y mantenemos comunicación abierta de ambas partes para conversar”, señaló.
La Republica
No hay comentarios:
Publicar un comentario