En horas de la mañana, el presidente de la República, Ollanta Humala, enfatizó que el gobierno mantiene la posición de que el gas del Lote 88 se destinará al mercado interno, ya que eso permitirá materializar el proyecto del gasoducto andino del sur, que es tan esperado por los pueblos del sur del Perú.
Al respecto, Ochoa indicó que una mayor disponibilidad de gas natural del Lote 88 permitirá fortalecer la descentralización de la distribución del gas natural, el cual se consume en Lima y Callao, mientras que en el norte peruano se consume a nivel vehicular.
Si bien reconoció que el gasoducto andino demorará entre tres y cuatro años, indicó que existen otras modalidades por las cuales se puede llevar el gas al sur peruano.
Señaló que una de esas modalidades es el transporte de gas natural comprimido (GNC) y la otra es la producción de gas natural licuado (GNL), los cuales pueden ser transportados en camiones especiales hasta lugares donde no hay redes físicas de distribución.
“El GNC y el GNL va a ser mucho más barato que los combustibles concurrentes como el gas licuado de petróleo (GLP) y otros, estamos hablando de alrededor del 50 por ciento en promedio”, refirió a la agencia Andina.
Sin embargo, añadió que por las características de ambos combustibles, el GNC puede ser transportado hasta un radio 300 kilómetros de cualquier planta productora, mientras que el GNL puede ser transportado hasta 1,000 kilómetros.
“Si tengo disponibilidad de gas del Lote 88 entonces voy a poder masificar más su consumo, esa es una de las políticas que se ha anunciado por parte del actual gobierno y en eso se está trabajando”, declaró.
El funcionario mencionó que, además del ahorro, el uso del gas natural tiene otros beneficios en materia ambiental y de seguridad.
“Cuando se instale el gasoducto andino entonces los costos podrían bajar a los niveles que hay en Lima y Callao o quizás menos”, pronosticó.
(FIN) EBS/RRR
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario