Aun si la fórmula que planea emplear el gobierno para morigerar o evitar el alza en el precio de los combustibles locales a fin de mes tuviera éxito, los precios continuarán manteniendo un embalse que a la larga será insostenible para la caja fiscal, afirmó el experto en temas energéticos Aurelio Ochoa.
Enrique Larrea
Por ello, el especialista planteó sincerar los precios y focalizar el Fondo de Compensación de los combustibles solo al transporte público y al de carga. “Se debe terminar con un fondo que subsidia de manera indiscriminada a un Tico o un Mercedes Benz”, refirió.
Asimismo, opinó que la medida más viable en el corto plazo para atenuar el alza de los combustibles es otorgar un componente variable y otro fijo al Fondo de combustible.
Sin embargo, indicó que el gobierno debe optar a mediano plazo por una cobertura a futuro (un tipo de seguro) del precio del petróleo a través de una entidad financiera de riesgo, puesto que el citado fondo demanda demasiado dinero del fisco. En ese sentido, consideró urgente promover la masificación del uso del gas natural.
Igual habrá incremento
En tanto, César Bedón, también experto en temas energéticos, manifestó que aun si el gobierno reduzca el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se producirá un alza en los combustibles que registran atrasos superiores al 23% (entre el precio de paridad internacional y el valor que se cobra en el mercado interno).
“En buena hora si se está pensando en una fórmula, pero de lo que sí no nos vamos a escapar de ninguna forma es de un reajuste de precios”, señaló el especialista.
Asimismo, criticó que la variación del ISC esté en función del precio internacional del petróleo, puesto que la banda de precios de Osinergmin, dijo, se fija no por el precio del petróleo de Texas, sino sobre cuánto cuesta traer al Perú los productos finales como la gasolina desde los Estados Unidos.
Petróleo recuperó tendencia al alza
El petróleo de Texas subió ayer en 1,43% su cotización y cerró a US$ 109,66 el precio por barril. Este incremento fue producto del aumento de la confianza de los consumidores en EEUU. En tanto, el crudo Brent del Mar del Norte para junio subió y cerró US$ 123.45 por barril.
El incremento en la banda de precios de los combustibles a fin de mes debería ser de 7%, puesto que la diferencia entre el precio local y el de la paridad de importación supera el 15%. Habrá que esperar las medidas del MEF.
La República
No hay comentarios:
Publicar un comentario