sábado, 22 de enero de 2011

PRESIDENTE PLANTA ÁRBOL EN FUTURO PARQUE ECOLÓGICO “ANTONIO RAIMONDI” DE ANCÓN

Donado por protector88

* Pidió a su sucesor continuar el desarrollo de lo que será una inmensa área verde.
* El evento contó con la presencia de los ministros del Ambiente, Antonio Brack Egg, de Vivienda, Juan Sarmiento, el director ejecutivo de AgroRural, Rodolfo Beltrán Bravo y el director de Construyendo Perú, David Palacios.

El presidente de la República, Dr. Alan García Pérez dijo que en los siete meses que queda de su gobierno impulsará el desarrollo del Parque Ecológico Nacional, ubicado en el distrito limeño de Ancón, y pidió a su sucesor seguir con este proyecto, para darle a Lima una inmensa área verde.

“En estos siete meses y medio que tenemos podemos plantar cientos de miles de árboles y dar trabajo a miles de personas”, dijo el Mandatario al dar inicio a las actividades en este parque, donde dejó sembrado un árbol Papelillo, de un total de 150 plantones forestales proporcionado por el Ministerio de Agricultura a través de AgroRural que se han instalado hasta el momento en el terreno de casi 7 mil hectáreas que tendrá este parque.

Consideró que con el trabajo que se pueda realizar hasta julio próximo, el Gobierno dejará de manera irreversible un compromiso que la próxima administración del país tendrá con Lima, por el bien de las futuras generaciones, de nuestros pulmones y de nuestro medio ambiente.

“Con este parque creamos verdor, tendremos un espacio para enseñar a nuestros hijos a cuidar en la práctica a la naturaleza y daremos a las familias un espacio para el esparcimiento, ya que el Parque de Las Leyendas ha quedado reducido frente al crecimiento poblacional de la ciudad”, dijo el jefe de Estado.

No obstante, indicó, también pondremos a Lima a la vanguardia de las capitales de Sudamérica.

El Parque Ecológico Nacional ha sido diseñado para tener áreas ecuestres, de bicicletas, de parapente para aprovechar el aire de la zona, así como otros centros y lugares para la práctica de actividades al aire libre, e inclusive se tiene previsto que quienes deseen puedan quedarse un par de días en lugares aledaños.


Financiamiento italiano
El Mandatario sugirió que el nuevo parque pueda dar homenaje y llevar el nombre del viajero y naturalista Antonio Raimondi, por cuyo trabajo conocemos tantos importantes lugares del país y comenzamos a apreciar su rica geografía, su flora, su fauna y sus accidentes geográficos.

Además, indicó, eso nos pondrá en contacto con su país de origen, Italia, que también podrá contribuir al desarrollo del parque. Explicó que existe con este país europeo un programa por el cual se puede pagar la deuda que le tenemos con trabajos dentro del Perú.

En ese sentido, adelantó que su primer trabajo esta tarde será convencer a quienes gestionan los recursos del Fondo Contravalor formado para este programa para que el Perú pueda pagar su deuda a Italia invirtiendo en el desarrollo de este parque.

Paralelamente, García Pérez hizo énfasis en que el sembrado de miles de árboles en este parque dará trabajo a miles de peruanos directa e indirectamente, como los que trabajan en viveros de la sierra y la costa, los que transportan las plantas y otras actividades más.

Retorno de camélidos a la costa
El desarrollo del Parque Nacional Ecológico de Ancón posibilita además el retorno de camélidos a Lima, indicó el presidente García, así también se podrán reintroducir especies de flora de la sierra que hace tiempo desaparecieron en la costa.


Recordó que según los cronistas en la costa peruana existieron camélidos y que a fuerza de utilizarlos para el trabajo duro en la sierra, fueron siendo desplazados sólo hacia esa zona.

“Sería maravilloso que pudiéramos reintroducir en este parque de extensión ese tipo de camélidos sudamericanos que antes estuvieron en estas zonas” refirió.

En la puesta en marcha del Parque Nacional Ecológico de Ancón estuvieron presentes los ministros del Ambiente, Antonio Brack Egg; de Vivienda, Juan Sarmiento; el director ejecutivo de AgroRural, Rodolfo Beltrán; y el director ejecutivo del programa Construyendo Perú, David Palacios, entre otras autoridades.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL - AGRORURAL

Agro Rural




No hay comentarios: