sábado, 13 de noviembre de 2010

MINISTERIO DE AGRICULTURA LANZA CAMPAÑA NACIONAL DE FORESTACIÓN EN ZONAS ÁRIDAS DE LA COSTA

Donado por fundicionurbano

Domingo, 07 de Noviembre de 2010 00:06

* Se inició en Cañete (Lima) y Camaná (Arequipa), luego se replicará en otras zonas del país.
* Forma parte de la Campaña Nacional de Forestación de 180 millones de árboles 2010-2011.

(Cañete, 06 de noviembre de 2010). Con la plantación de más de 10 mil árboles de diversas especies forestales, el Ministerio de Agricultura a través de AgroRural lanzó hoy simultáneamente en los Valles San Vicente de Cañete (Limas) y en Camaná (Arequipa) la Campaña Nacional de Forestación en zonas áridas de la Costa.

El director Ejecutivo de AgroRural, Arq. Rodolfo Beltrán Bravo explicó que en el caso de Lima serán nueve módulos de 10 hectáreas cada uno, en donde se plantará un total de 90 mil árboles de especies forestales como tara, molle, huarango y casuarina. “Un aspecto muy importante es que por cada 10 hectáreas de plantaciones, una será de especies frutales para contribuir con la alimentación de la población. Las plantaciones se realizará básicamente en asentamientos humanos para mejorar la calidad de vida de las personas que allí viven” precisó.

Cada módulo, que consta de 10 hectáreas, tiene un costo promedio de S/. 30 mil nuevos soles y será implementado con un sistema de riego por goteo que será alimentado con tres tanques de 5 mil litros cúbicos.


Precisamente para iniciar esta Campaña Forestal, el titular de AgroRural en compañía del director de Operaciones de AgroRal, Ing. Manuel Tapia Muñoz, así como del director zonal de AgroRural Lima, Ing. Renzo Zegarra y un equipo de profesionales se trasladaron hasta la provincia de Cañete, en la zona sur de Lima.

En el AA.HH Alto Valle Hermoso se realizó el Lanzamiento de la Campaña Nacional de Forestación en zonas áridas de la Costa, con la plantación de 3 mil plantas de tara, molle, huarango y casuarinas. Los plantones fueron instalados en toda la ladera de una colina hasta donde escalaron los funcionarios de AgroRural, la ONG IPES, y representantes de la municipalidad distrital de Cañete, quienes previamente en forma simbólica plantaron una planta de tara.

Los pobladores se mostraron entusiasmados de participar en la actividad forestal. Hubo gran concentración festiva, y así como lo hacen en la actividad agrícola, trasladaron los plantones forestales en una carreta jalada por un par de asnos.


“Estamos muy agradecidos al Ministerio de Agricultura y en particular a AgroRural por el apoyo técnico. El lugar donde vivimos es parte de un desierto, con las plantas todo será diferente, por eso chicos y grandes somos consientes de la importancia de contribuir con el medio ambiente” indicó Emilio Sanchez Coronel, dirigente de Alto Valle Hermoso.

El titular de AgroRural Rodolfo Beltrán instó a los pobladores de Cañete a asumir con responsabilidad la tarea de contribuir con la preservación del medio ambiente. “No solo se trata de plantar árboles. La tarea más importante es regarlos y cuidarlos hasta que salven” indicó, tras inspeccionar un vivero forestal, donde además hizo entrega un módulo hidropónico a la comunidad.

Un aspecto importante es que las plantas ya no son traídas de lugares distantes sino de la misma zona. La Municipalidad provincial de Cañete, con el apoyo de AgroRural y la ONG IPES se logró implementar un biohuerto municipal que ya cuenta con 50 mil especies forestales, entre los que destaca hortalizas y flores, donde además se ha implementado un módulo de recolección de residuos inorgánicos.

En la zona sur de Lima, además del AAHH Alto Valle Hermoso, también hubo plantaciones en los asentamientos humanos Nuevo Ayacucho y Jerusalén, todos en la provincia de Cañete.

A nivel de la Región Lima, las plantaciones forestales se realizarán en las provincias de Cañete, Chancay, Huacho. Asimismo en los distritos de Villa María y Pachacamac. Esta experiencia se replicará en otras regiones del país, como es el caso de Camaná, en Arequipa.

El Lanzamiento de la Campaña Nacional de forestación en zonas áridas de la costa, coincidió con la Semana Forestal Nacional, que comprende actividades forestales en la que participan el Ministerio de Agricultura a través de las direcciones zonales de AgroRural, los gobiernos regionales y locales, las instituciones educativas de los niveles primaria y secundaria, universidades, ONG’s, Fuerzas Armadas, Fuerzas Policiales y otras instituciones públicas y privadas.

Tanto la forestación en zonas áridas como la Semana Forestal forman parte de las Campaña Nacional de Forestación de 180 millones de árboles 2010-2011, promovida por el Ministerio de Agricultura a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural –AgrorURAL.

Es preciso indicar que a raíz de la Campaña Nacional de los 100 millones de árboles, el Perú fue considerado en el noveno puesto por el Programa Mundial del Ambiente –PMA de las Naciones Unidas, por ser uno de los países que más contribuyó en la lucha contra el cambio climático.
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO RURAL - AGRORURAL

AgroRural

No hay comentarios: