domingo, 17 de octubre de 2010

Equipo de especialistas reforzará protección de reserva nacional de Calipuy

Trujillo, oct. 15 (ANDINA). Especialistas en educación ambiental y turismo, biólogos y guardaparques se sumarán al equipo dedicado a la protección y conservación de la reserva y santuario nacional de Calipuy, que abarcan las provincias de Santiago de Chuco y Virú, en La Libertad.

Fredy Abanto Terrones, jefe de la reserva de Calipuy, precisó que ellos trabajarán desde este lunes 18 y ayudarán a reforzar la vigilancia de la zona nuclear de ambos sitios que son administrados por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) del Ministerio del Ambiente.

Recordó que durante 25 años sólo tres personas han trabajado en el cuidado de estas áreas. “Con esto esperamos tener mejores resultados en la protección, difusión y desarrollo socioeconómico que se busca a partir del ecoturismo”, manifestó.

Por su parte, Elbert Zavaleta, jefe del santuario de Calipuy, aclaró que hace dos años encontraron a ambos sitios descuidados y las invasiones y el pastoreo ilegal del ganado fueron los principales problemas identificados.

“Todo esto ha conllevado a iniciativas legislativas, de carácter regional, como por ejemplo la ordenanza que declara patrimonio regional y de interés público al guanaco. También a que haya un proceso similar para la puya Raimondi”, acotó.

La reserva tiene una extensión de 64,000 hectáreas y el santuario 4,500 hectáreas. Albergan especies de fauna como guanacos, venados, pumas, osos de anteojos, osos andinos, entre otras; además, flora como la puya Raimondi.

Varias de estas especies se encuentran en peligro de extinción, sentenció.

La reserva y el santuario nacional de Calipuy están ubicados entre los 800 y 4,300 metros de altura. Su creación se remonta a 1981.

(FIN) OPC/JOT

Andina

No hay comentarios: