
La iniciativa contempla actividades de sensibilización y capacitación sobre la riqueza de biodiversidad de la zona, con el objetivo de que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) formalice su reconocimiento.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, Elizabeth León, manifestó su apoyo a esta campaña, que cuenta con el auspicio del Fondo Ítalo Peruano.
“Es necesario que el Estado reconozca y proteja a este bosque, considerado el más grande del Perú, un ecosistema que abarca especies nativas de flora y fauna, y representa un potencial para el desarrollo sostenible de la región”, señaló.
Dijo que el lugar se encuentra amenazado por la tala sin reforestación, la caza ilegal, el sobrepastoreo, el crecimiento desordenado de la agricultura, entre otros factores sumados a la ausencia de una normatividad que reconozca su incalculable valor.
El lanzamiento de la campaña se llevará a cabo hoy en el Auditorio Central del gobierno regional de Ayacucho con la presencia de las autoridades locales.
El bosque forma parte de las localidades de Chiara y Vischongo.
(FIN) NDP/VVS/JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario