Por Marco Aquino
LIMA, abr 5 . - Perú espera inversiones de 1.000 millones de dólares en proyectos de generación de electricidad con recursos renovables, dijo el lunes un ejecutivo del sector, tras la firma de contratos de suministro de energía entre el Gobierno y varias compañías locales y extranjeras.
Con esas inversiones se prevé construir cuatro plantas solares, tres parques eólicos y 17 pequeñas centrales hidroeléctricas, que producirán el equivalente a un 9 por ciento de la actual demanda de energía local.
"La inversión prevista es de unos 1.000 millones (de dólares) para los 26 proyectos que se han suscrito, para producir 412 megavatios adicionales de energía limpia", dijo a Reuters Juan Coronado, gerente general de Energía Eólica, de capitales peruanos y españoles, una de las firmas que desarrollará esos proyectos en el país andino.
Coronado, quien habló en representación de las compañías que suscribieron los contratos, afirmó que Perú es un país rico en recursos renovables y que los proyectos de energía verde se concretarían en los próximos dos años.
Entre las empresas que firmaron los contratos por 20 años de suministro, adjudicados en una reciente subasta, figuran las españolas T-Solar y Solarpack, que construirán en conjunto la infraestructura para generar 80 megavatios solares.
"Hoy (lunes) estamos suscribiendo contratos que comienzan ahora a trabajarse físicamente y que en dos años tienen que darnos sus resultados, produciendo 412 megavatios adicionales", dijo el presidente peruano, Alan García, en un discurso en Palacio de Gobierno, tras la firma de los contratos.
Perú ha decidido apoyar el desarrollo de energías renovables mediante subastas de generación y suministro de electricidad "verde" que aseguran a los promotores la compra por parte del Gobierno de la cantidad de energía adjudicada.
GRAN POTENCIAL
Los acuerdos suscritos permitirán la producción de energía "limpia" aprovechando el viento, paneles solares, agua y biomasa, entre otros recursos naturales.
"La costa peruana tiene uno de los mejores vientos del mundo, no sólo por su intensidad sino por su persistencia, son vientos muy energéticos que no tienen altibajos como se tiene en otras latitudes", afirmó Coronado.
"El viento es rico en la costa norte desde la región Libertad hasta Tumbes y en la costa sur Ica y Arequipa", agregó.
Coronado dijo que según estimación del Ministerio de Energía y Minas peruano, el potencial de la costa del país andino es de unos 22.000 megavatios de energía eólica.
En detalle, los contratos facilitarán generar 162 megavatios de energía hidroeléctrica, 142 megavatios eólicos, 80 megavatios solares y 27,4 biomasa, según el Gobierno.
También se prevé la generación de electricidad con el bagazo de la caña de azúcar en el norte y con el uso de gas metano que tiene un relleno de desechos orgánicos en Lima.
El Gobierno peruano tiene como meta contratar suministros de electricidad hasta por 1.341 megavatios anuales generados con plantas eólicas, solares y biocombustibles y hasta 500 megavatios de potencia en pequeñas centrales hidroléctricas.
Actualmente el 50 por ciento de electricidad en Perú se produce a través de las plantas hidroeléctricas y el resto de centrales termoeléctricas y de gas natural.
"Lo que se busca es que la energía limpia sea complementaria a la hidroeléctrica. El viento podría suplir cuando hay escasez de agua, por ejemplo", dijo Coronado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario