
Precisó que la velocidad de viento va de tres y cuatro metros por segundo hasta 11 metros, niveles extraordinarios muy superiores a las mejores zonas con mayor potencial eólico en el mundo, como Europa.
“La máxima eficiencia para la producción de energía eólica en el mundo está en rangos de diez y 11 metros por segundo, y esos niveles se tienen en Perú”, manifestó.
Sanz comentó que en Perú se podrían instalar 1,000 megavatios (Mw) en una primera etapa, y esta energía podría sustituir a la generada con diesel residual.
Las zonas de mayor potencial eólico en el país van de Ica hasta Tacna por el sur y de Ancash hasta Tumbes por el norte.
Indicó que otro de los beneficios de la generación eólica es el impacto social ya que para instalar 50 Mw se requieren por lo menos 200 hectáreas, lo que genera un gran impacto en los ingresos de las zonas donde se ubican.
Mientras que para la instalación de una planta de gas natural de 800 Mw de ciclo combinado se requiere una hectárea.
Precisó que la instalación de un parque eólico de 50 Mw tomaría en promedio un año, ya que actualmente la oferta de equipos se ha normalizado pues la producción se incrementó ante la gran demanda que surgió.
Los equipos para la instalación de parques eólicos provienen principalmente de España, Dinamarca y Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario