domingo, 30 de agosto de 2009

Perú: inversiones extranjeras en energía eólica a punto de emigrar a Chile

Empresarios extranjeros dispuestos a invertir en energía eólica en Perú están a punto de emigrar hacia Chile, por falta de apoyo del gobierno peruano en proyectos en este rubro, convertido en una alternativa a los problemas que ocasionará el cambio climático, advirtieron expertos.

Existen unas 20 empresas interesadas en invertir en la instalación de parques de generación eólica, cuya inversiones alcanzarían los 1.000 millones de dólares, dijo a la AFP Alfredo Novoa, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables (Apeger).

"Pese a que el ministerio peruano de Energía y Minas otorgó más de 50 concesiones a empresas nacionales y extranjeras para realizar los estudios de potencial eólico hasta el momento no se ha subastado los 500 megavatios en este rubro, para que las empresas puedan adquirir una parte y puedan manejar sus inversiones", precisó.

Novoa sostuvo que "la falta de esa decisión está demorando la labor de las empresas, lo que ha motivado que varios inversionistas estén pensando en trasladarse Chile atraídos por el impulso del gobierno de ese país está dando a la energía eólica".

El especialista recordó que en Perú la demanda de energía viene creciendo a un promedio anual de 10%, pero en los últimos tres años la generación de electricidad solo se incrementó entre 3% y 4%, lo que motivó recortes de suministro eléctrico en algunas zonas del país.

Una alternativa para esa demanda es la energía eólica, debido a que en toda la costa peruana existen excelentes vientos, "con mayor fuerza en las regiones costeñas de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Arequipa, Ica y Moquegua.

En la sierra existen vientos propicios en algunos valles, zonas andinas pero faltan estudios, agregó.

Sin embargo, precisó que en América Latina, Perú ocupa el último lugar en utilizar su capacidad instalada en energía eólico. Brasil es el que tiene la mayor capacidad instalada en este tipo de energía.

Por su parte, Juan Coronado, meteorólogo y experto en energía eólica, tras indicar que este rubro obtenido del viento, generado por efecto de las corrientes de aire, "es un recurso renovable totalmente limpio y alternativo a la energía hidráulica o producida por combustibles".

Explicó que el cambio climático está provocando deshielos de los glaciares y sequías, ha comenzado afectar a la energía hidráulica, obtenida del aprovechamiento del potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas.

Perú ha perdido el 22% de sus glaciares en los últimos 15 años a raíz del cambio climático y calentamiento global.

Sobre la energía producida por centrales térmicas, es un error conceptual apostar en ellas porque no hay tanto gas y gran parte ya está comprometida, señaló tras indicar que el caso de la energía por petróleo, éste viene subiendo de precio, por lo tanto la población paga cada vez más por ese tipo de energía eléctrica.

En cambio la gran ventaja de la eólica "es que el aire no está sujeto a inflación ni a ningún factor externo, además no es contaminante, sino limpiador de la naturaleza, renovable y no afecta el medioambiente".

En el Ministerio de Energía y Minas existe hermetismo sobre los proyectos para desarrollar energía eólica en el Perú.

MSN

No hay comentarios: