Más de 500 paneles solares de zonas urbanas y rurales de todo el país han sido vandalizados o robados en el primer semestre del año, siendo los departamentos de Cajamarca, Cusco, Huánuco, Piura y Lima, los que concentran la mayoría de casos, informó hoy Telefónica del Perú.
María Herrera Portuondo, directora de Gestión de Red de Telefónica del Perú, informó que los pobladores de más de 50 distritos a nivel nacional han sufrido mensualmente la interrupción del servicio telefónico, debido a constantes actos de robo y vandalismo contra esta infraestructura de telecomunicaciones. Este tipo de robos ponen en riesgo los servicios de telefonía básica, Speedy, móvil, datos de grandes clientes y operadores.
El 64% de las sustracciones de paneles solares se realizó en zonas urbanas de los departamentos de Cajamarca, Cusco y Huánuco, mientras que en las zonas rurales del país los departamentos más afectados fueron Piura y Lima.
Herrera explicó que “es preocupante el incremento de este tipo de robos a nivel nacional, si comparamos las cifras del primer semestre del presente año".
Debido al incremento de robos de paneles, la empresa dedica mayor cantidad de actividades a la recarga de baterías con grupos electrógenos adicionales, a fin de mantener la continuidad del servicio.
La ejecutiva añadió que la interrupción del servicio ocasionada por estos actos de robo y vandalismo genera insatisfacción y continuos reclamos de los pobladores e instituciones afectadas, que utilizan el teléfono como un instrumento vital para comunicarse y en otros casos reportar emergencias, solicitar ayuda, gestionar asuntos de índole administrativa, entre otros.
El robo de paneles solares se suma a otro tipo de actos de vandalismo como el robo de cables telefónicos, ya sean aéreos o subterráneos, y el robo de tapas de buzones; todos estos delitos afectan el buen funcionamiento del servicio de telefonía y limitan el derecho de comunicación que tiene todo cliente.
Durante los últimos tres años se ha capturado a 60 personas involucradas en el delito de hurto de paneles solares, a quienes se intervino, ya sea en flagrante delito, trasladando los paneles en vehículos particulares y de transporte público, y en otros casos en los domicilios de los implicados; por lo que son procesados ante la autoridad judicial competente.
Estas personas afrontan casos por los delitos contra los medios de comunicación, hurto agravado y receptación previstos y sancionados en el Código Penal (artículos 283, 186 y 194).
A la fecha se ha sentenciado a 21 de los procesados cuyas condenas oscilan entre uno y cinco años dependiendo su grado de participación y responsabilidad en los hechos.
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario