Lima, may. 29 (ANDINA). El Perú es uno de los pocos países del mundo que ha recuperado sus especies en peligro de extinción e, incluso, algunas que se pensaban perdidas como la pava aliblanca en el norte del país, afirmó el titular del Ministerio del Ambiente, Antonio Brack.
Destacó que actualmente existen más de 500 pavas aliblancas en su ambiente natural cuando en 1977 se encontraran muy pocos ejemplares en los bosques secos del norte del Perú.
“Hace cien años se creyó que estaba extinguida. El señor Gustavo del Solar hizo en su chacra (donde se encontró al ave) un criadero y reprodujo a las primeras pavas aliblancas con huevos capturados del ambiente. Luego se tuvo 240 ejemplares y se soltaron en la reserva privada de Santa Catalina, en Chongoyape, Lambayeque”, señaló.
Brack comentó que la pava aliblanca ya no es depredada por los campesinos porque es el símbolo de Lambayeque. “Ahora hay 500 en su ambiente natural”, enfatizó.
Otro ejemplo de la recuperación de las especies en peligro de extinción lo representa la reproducción de vicuñas en la reserva de Pampa Galeras, Ayacucho, cuya población pasó de 5 mil en 1964 a más de 200 mil en la actualidad.
“Según evaluaciones científicas, en 1964 existían solo 5 mil vicuñas de los dos millones que habían en el tiempo de los incas. Con guarda parques armados y mayor seguridad se ha logrado incrementar su población y hoy somos el primer productor de fibra de vicuña en el mundo”, anotó Brack.
(FIN) JCJ/RRC
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario