domingo, 9 de octubre de 2011

Con jornadas de concientización, Sunass celebra Semana Nacional del Agua Potable

Lima, oct. 08 (ANDINA). Con una serie de ferias y otras actividades, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) comenzó las celebraciones de la Semana Nacional del Agua Potable, durante la cual se busca concientizar a la ciudadanía acerca de las consecuencias del Calentamiento Global sobre las fuentes de agua dulce y promover una cultura de uso responsable de ese recurso.

Como parte de la iniciativa institucional “Agua para Siempre”, el próximo miércoles se realizará una feria ciudadana en la Municipalidad de Magdalena, mientras que para el viernes 14 se ha previsto una feria escolar en el Colegio Emblemático Alfonso Ugarte de San Isidro, con exposición de dibujos alusivos al cuidado del recurso hídrico y al medio ambiente.

Para el próximo sábado 15 se ha programado una feria ciudadana en Manchay con la colaboración con el Rotary Club de Camacho y el lunes 17 habrá eventos similares en el  colegio Peruano-Chino Juan XXIII de San Miguel y en el colegio Zárate de Huancayo.

La Sunass señaló que dentro de la iniciativa “Agua para Siempre” se busca promover también una serie de medidas que permitan alcanzar la meta del acceso universal del servicio de agua y alcantarillado, pero asegurando que esta provisión se haga con respeto y conservación del medio ambiente, garantizándola para las generaciones futuras.

Una de estas medidas impulsadas por la Sunass es priorizar el uso del agua potable para el consumo humano directo, promoviendo el reuso de aguas residuales, con el tratamiento respectivo, para riego de parques y jardines en los centros urbanos.
Con esa finalidad, el pasado 15 de agosto la SUNASS publicó una resolución que modificó el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento, a fin de variar la unidad de uso de riego de parques  y jardines públicos de la categoría estatal a la categoría comercial que es más cara.

Lo que pretende la Sunass con esa medida es promover el reuso de aguas residuales tratadas para el riego, gracias a un esfuerzo multisectorial del Estado y, de ser posible, también del sector privado.
“Esto es particularmente importante porque en la ciudad de Lima, un gran número de municipalidades utilizan agua potable en grandes volúmenes para el riesgo de los parques y jardines públicos, sin considerar criterios de racionalidad en el uso del recurso como el riego tecnificado, ni que más de un millón de personas de Lima y Callao todavía no tienen acceso a este servicio vital.

(FIN) NDP/ART

Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario