domingo, 9 de octubre de 2011

Con algarabía celebran "matrimonio" de vicuñas en festival turístico de danzas en Puno

Putina, Puno, oct. 08 (ANDINA). En un ambiente de fiesta este mediodía se llevó a cabo en el bosque de puyas de Raimondi, en la provincia de San Antonio de Putina, en Puno, un “matrimonio” de vicuñas y danzas a cargo de unas 32 agrupaciones folclóricas peruanas y bolivianas, se informó hoy. 
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
La Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, organizador del certamen,  indicó que dicha actividad se desarrolla como parte del III Festival Turístico y de Danzas Puyas de Raymondi y el I Festival Internacional de la Vicuña: Vellón de Oro, orientado a revalorar al camélido como símbolo de la fauna peruana y fomentar la integración cultural.
Las actividades se iniciaron a las 10:00 horas con la presentación de los grupos artísticos, y al mediodía, como intermedio, se realizó el “matrimonio” de vicuñas.

La "boda" masiva se efectuó en el bosque de puyas de Raimondi, ubicado en la comunidad campesina de Bellavista, a 10 minutos de distancia de la localidad de Putina, capital de San Antonio de Putina.
Participan en el certamen 32 conjuntos danzas folclóricas para el deleite de pobladores de las diferente provincias puneñas y de los departamentos de Arequipa y Cusco.

Por la tarde, habrá una feria gastronómica en la que el público asistente degustará platos típicos, como el pesque de quinua (guiso a base del cereal andino, queso, mantequilla y leche) y la huatia (papa asada en terrones previamente calentados con leña, que se acompaña con queso y algún guiso o asado).
La provincia de San Antonio de Putina está ubicada a 4,750 metros de altura sobre el nivel del mar, a unas seis horas de viaje por tierra desde la ciudad de Puno.

Posee más de 9,300 ejemplares de vicuñas en sus 14 comités conservacionistas; la comunidad de Bellavista posee un criadero del auquénido.

(FIN) LBH

Andina

No hay comentarios:

Publicar un comentario