La compañía francesa declaró que cerrará varias de sus plantas de generación eléctrica a carbón en el Perú y Chile con planes para descarbonizar sus emisiones
La firma francesa Engie anunció el cierre de tres plantas de carbón adicionales – dos en Chile y una en el Perú durante la COP25 que
se celebra en Madrid. Este anuncio es resultado del compromiso que hizo
la compañía con el gobierno chileno en junio del 2019 para cerrar
cuatro unidades en Tocopilla (Chile) y el recientemente anunciado plan
de 1 Gigawatt (GW) de renovables.
En
en el país vecino, Engie declaró que para el 2024 cerrará sus dos
plantas de carbón ubicadas en Mejillones (334 Megawatts-MW). En junio de
este año Engie cerró dos unidades de carbón localizadas en Tocopilla
(unidades 12 y 13, correspondiendo a 170 MW) y avisó el cierre de dos
plantas adicionales de carbón en el mismo lugar (unidades 14 y 15,
equivalente a 270 MW) para el 2021.
En el Perú, la empresa francesa anunció que cerrará su planta en Ilo (135 MW) el 2022.
ENERGÍAS RENOVABLES
Por
otro lado, la semana pasada Engie informó que tiene un ambicioso plan
de renovables para Chile con la construcción de 1 GW de activos solares y
eólicos, y estimó que la inversión sería de aproximadamente US$1.000
millones. Los primeros dos proyectos (Capricorn Solar Park y Calama Wind
Farm) están actualmente en construcción mientras que el tercero (Tamaya
Solar Park) empezará a construirse el primer cuatrimestre del 2020,
sumando a los primeros 370 MW del plan.
En
línea con el plan para descarbonizar la energía en Chile, Engie
recientemente firmó una carta de intención con el Banco Interamericano
de Desarrollo para estructurar un préstamo a largo plazo de hasta US$125
millones para financiar inversiones en renovables. El IBD ha
desarrollado un instrumento para reducir el costo de los proyectos de
energía renovable para compañías que tienen plantas de carbón,
monetizando la reducción de emisiones.
https://elcomercio.pe/economia/negocios/engie-cerrara-planta-de-carbon-en-ilo-mientras-opta-por-renovables-noticia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario