La instalación de los paneles solares se realizó en
el marco del “Proyecto para la introducción de energía limpia por
sistema de generación de electricidad solar”, cuya supervisión estuvo a
cargo del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
La
titular del MEM, Rosa María Ortiz, encabezó la ceremonia de cierre del
proyecto en la PTAR Carapongo junto al embajador de Japón en el Perú,
Tatsuya Kabutan, el Viceministro de Vivienda, Ricardo Vidal Nuñez y el
gerente general de Sedapal, Ramón Huapaya Raygada.
Resaltó
la ayuda efectuada por el gobierno japonés a nuestro país que permitió
el diseño y la construcción de estos dos proyectos, que comprende la
instalación de 1,440 paneles solares, distribuidos entre las dos
empresas estatales.
“Esta obra es importante
para el país porque va en concordancia con la política de Estado, que
busca promover el uso de energías renovables en la generación del
suministro eléctrico", señaló.
"De esa manera,
reducimos la dependencia del uso de combustibles fósiles, diversificando
la matriz energética existente y coadyuvando a la protección del medio
ambiente”, refirió.
La construcción de la
central eléctrica fotovoltaica de 150 kW (kilovatios) en la PTAR
Carapongo culminó en agosto del 2012 y sirve para atender la demanda
eléctrica de la misma.
Con la instalación de
los 720 paneles, la PTAR puede tratar las aguas residuales de los
distritos de Chosica, Chaclacayo y Ate beneficiando a más de 100,000
pobladores de los referidos distritos.
En el Cusco
Asimismo,
se instalaron 720 paneles solares en Electro Sur Este (ELSE) para
atender la demanda eléctrica del edificio de su sede administrativa,
ubicado en la región Cusco.
Hay que indicar que
la obra, culminó en marzo último y que esta empresa brinda el
suministro eléctrico a más de 430,000 clientes de las regiones de Cusco,
Apurímac y Madre de Dios.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-instalan-1440-paneles-solares-dos-empresas-estatales-para-reforzar-operatividad-584330.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario