El primer censo a estas aves en Perú se
realizará en el primer trimestre del próximo año, como parte de un del
plan nacional de conservación de este animal, a cargo del Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de
Agricultura y Riego (Minagri).
El empadronamiento será ejecutado en 13 regiones
de la costa, sierra y selva, a fin de determinar cuántos ejemplares del
vultur gryphus existen en condición silvestre, detalló la directora
ejecutiva del Serfor, Fabiola Muñoz Dodero.
Es sabido que el cóndor habita principalmente en
las zonas andinas de Amazonas, Apurímac, Cusco y Puno, pero también se
le puede encontrar en toda la costa del Perú, con excepción de Tumbes.
Actualmente, de forma poco “precisa”, se estima
que en Perú hay entre 600 y 2,500 cóndores, por solo el anunciado censo
permitirá tener información real sobre el tema.
Aunque el cóndor no es el ave nacional del Perú
–distinción que le pertenece al gallito de las rocas-, sí es considerada
emblemática, pues forma parte de la historia y cultura de nuestro país.
Peligro
El cóndor ha desaparecido en Venezuela, Paraguay y
Brasil, mientras que en Ecuador se calcula que existen alrededor de 50
ejemplares, según reportó el más reciente censo hecho en esa nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario