En la región, el Perú ha sido pionero en la implementación de la consulta previa a comunidades nativas prevista en el Convenio 169 de la OIT. No obstante, el Director Ejecutivo de Desarrollo, Ambiente y Recursos Naturales, César Gamboa Balbín, subrayó que han sido insuficientes los avances del país en el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, tras 25 años de institucionalización mundial.
Aunque expresó que “en el caso peruano hay que
reconocer que ha habido avances en los últimos 5 años; realmente hay una
política de Inclusión, sobre todo en temas sociales, económicos y
salud”, César Gamboa cuestionó la situación del mecanismo de la Consulta
Previa.
“En el caso de la Consulta Previa estamos viviendo un stand-by.
Han habido avances en el sector hidrocarburos, para temas específicos
como el forestal, pero en el minero no hay ningún avance, en el tema de
infraestructura tampoco, y si hay avances es porque hay medidas
judiciales”, expuso en ‘7.3 Noticias’.
“El marco institucional tienen que ser replantado; debemos
tener una institución, mucho más fuerte que el Ministerio de
Interculturalidad, que se dedique al proceso de la implementación de la
Consulta Previa”, formuló el especialista.
De otra parte, señaló que el Estado no ha cumplido
con informar y aclarar cuáles son los alcances de los ratificados
derechos de los pueblos indígenas. “La ley 29785 señala que
la consulta previa no solo se va desarrollar cuando se vayan a
implementar los proyectos, sino también cuando el Estado este
desarrollando planes, programas o políticas de carácter nacional”,
señaló como ejemplo.
“El Estado tiene limitaciones para estar presentes
en espacios locales y muchas veces deja que la empresa o sector privado
se relacione con los indígenas y supla el rol que este tiene que
cumplir”, aseguró.
(Redactor: @josezamalloaj)
http://www.tvperu.gob.pe/informa/politica/proponen-peru-cree-organismo-fuerza-implementar-consulta-previa
No hay comentarios:
Publicar un comentario